Cada 19 de Octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata de una fecha que busca concienciar sobre la importancia de realizarse un examen regularmente y realizarse los estudios correspondientes. Esto permitirá detectar cualquier signo, anomalía o señal de alarma.

¿Qué es la autoexploración?
Dicha enfermedad es actualmente la más frecuente en la mujer. Para prevenirla, una herramienta importante es el control en casa. Este debe realizarse todos los meses, sin excepción. Palpando de forma correcta, se podrá advertir cambios a nivel de la piel, en la areola/pezón, secreción o algún nódulo o dureza en la zona.
En cinco pasos:

  • Colocar la mano derecha detrás de la cabeza. Utilizar las yemas de los dedos izquierdos u otra parte de la mano que sea más sensible. Presionar suave pero con firmeza.
  • Realizar movimientos pequeños. Se recomiendan de arriba a abajo, en espiral o del centro hacia afuera.
  • Sentarse para palpar la axila. Es que el tejido mamario se extiende hasta allí.
  • Presionar los pezones para detectar si hay secreción.
  • Repetir el mismo proceso en el seno izquierdo.

Luego, se debe usar un espejo para observar su aspecto. En este paso, se deberá colocar los brazos a los lados y mirarlas directamente en el reflejo. Con esto se buscará encontrar cambios en la textura de la piel, en la forma y el contorno de las mamas y hundimiento en el pezón.

Detección temprana
La autoexploración debe complementarse con el control ginecológico anual. En este se hace un examen médico y estudios complementarios como la ecografía mamaria y la mamografía, según la edad de la mujer. Esta última práctica puede detectar el cáncer cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente, resulta el más efectivo para atacar a tiempo la enfermedad.

¿Hay factores de riesgo?
Según informa el Ministerio de Salud de la Nación, aunque se desconocen las causas de la enfermedad hay algunas razones que aumentan el riesgo de padecerla. Estas son:

  • Ser mayor de años.
  • Antecedentes familiares o personales de este tipo de cáncer.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación muy joven.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo.

Línea Gratuita
Por consultas sobre prevención del cáncer de mama, cérvico uterino, colorreactal, PAP, test de VPH y cuidados paliativos los vecinos se podrán comunicar al 0800-333-3586. La llamada es gratuita desde cualquier lugar del pais.