Una magnifica reconstrucción digital de una fotografía de la estación de Temperley a principios del siglo XX realizada por la Cuenta «Argentina en Color» que muestra detalles ineditos y nos permite viajar en el tiempo para conocer como era aquella ciudad que de hoy quedan pocas cosas.
Se trata de una imagen capturada originalmente en 1905 almacenada en el Archivo General de la Nación. Desde allí la tomo la cuenta de Twitter argentina a color y la sometió a un impresionante trabajo de reconstrucción y aplicación de color.
La publicación en la red social esta acompañada de la imagen original en blanco y negro.
El trabajo de reconstrucción digital consiste en someter la imagen a un proceso de digitalización para luego trabajar sus detalles, ampliar la resolución y finalmente aplicar color.
Esta es la primera vez que se publica un contenido de imagen del Sur del Gran Buenos Aires, con una calidad espectacular, la cual permite apreciar en detalle la estación y zonas aledañas.
La publicación estaba acompañada de una reseña histórica, que recuerda que «en 1870 Jorge Temperley, nacido en Newcastle, Inglaterra, realizó la división de sus tierras y a partir de ese día comenzaría a gestarse la ciudad que lleva su apellido, a unos 20 km al sur de Capital Federal, partido de Lomas de Zamora».
«Llego a Argentina en 1838, cuando tenia 15 años. De entrada trabajo en un almacén de ramos generales y luego se dedicó a la exportación de lanas y frutos y a la importación de ropa». «Su intención era funda un pueblo y por eso pensó en la necesidad de una estación de ferrocarril. Dono las tierras, los materiales y de esta manera tuvo su primer parada del Ferrocarril del Sud sobre una linea única.»
Por la fundación de La Plata y el crecimiento económico de la zona, fue necesario reubicar la estación a 200 metros con la construcción de un nuevo edificio y con doble vía inaugurándose en 1888.
«Fue así como con el correr del tiempo se transformo en una de las estaciones de transferencias mas importantes de Sudamérica»