El sindicalismo argentino es servil y funcional siempre y cuando no atenten contra  sus propios intereses, que no son los de los trabajadores. Operan como patotas mafiosas. Se  vuelven empresarios y cantan la marcha peronista diciendo que combaten el Capital. Mientras tanto, la argentina se hunde en una de sus peores pobrezas, pero aplauden al hombre que nos termina de enterrar como país en una locura de emisión monetaria solo para sostenerse en el poder.

No se puede ser tan servil. lo interesante de esta era, de esta nueva crisis Argentina, es que dejó evidenciado, que los problemas argentinos no son solo de los no peronistas, sino que justamente destapó que una larga práctica de políticas populistas hundieron al país en una de sus peores pobrezas. Y el sindicalismo argentino en su conjunto no son mas que cómplices, mafiosos que solo lo que buscan es abultar sus arcas, volverse ricos. La marcha peronista la entonan con ganas repitiendo «combatiendo al capital» justamente el capital ajeno, el de los inversores, mientras ellos se vuelven cada vez mas ricos y poderosos, arreando una multitud de una especia de barras bravas que imponen por violencia y miedo sus intereses.

¿acaso el sindicalismo no está para defender a la clase trabajadora? de la tiranía empresaria. ¿ no son los que le ponen el pecho a la defensa de mejores sueldos y se oponen a un gobierno de corte capitalista cuando aprueban leyes que  van en contra de los derechos  de los que menos tienen? Si esto es así… porque hay que replanteárselo como tontos ante las postales de hoy y de hace un mes. donde los cabecillas de las diferentes centrales obreras sirven como decorado de escenarios del candidato Sergio Massa. hay algo que no se está entendiendo.

El sindicalismo no está para ser partidista de un candidato. no puede estar haciendo campaña para uno o para el otro, al menos, no abiertamente. Deberían ser un poder independiente que solo actúa en  defensa de la clase trabajadora. Entonces si esto fuera así. ¿Qué hacen apoyando al candidato a presidente Sergio Massa, ministro de economía? que apareció hace un año como superministro después que echaran  con una patada en el cu… a Guzmán, supuestamente por inoperante. Massa duplico la inflación de la gestión del primer ministro de Alberto Fernández que estuvo en ejercicio mas de dos años. La duplicó en menos de  un año.

Massa, el mismo que en las elecciones pasadas prometía terminar con los ñoquis de la Cámpora y con los feudalismos gobernantes de las provincias más pobres de la Argentina, como Gildo Insfran, con quien ahora se abraza.

El Dólar con Massa arrancó cuando llego al ministerio de economía en $298, hoy cerró en 800 y seguramente este dato la semana que viene quede en el tiempo. Hay economistas que no ven descabellado pensar que antes del 22 de octubre, día de elecciones presidenciables, esté en $1000. O sea triplicó la devaluación del peso ante la moneda estadounidense.

Pero los datos en otros costados de la economía son mas duros. En lo que va del primer semestre del 2023, hay mas de un millón y medio de personas.

4 millones es indigente, no tienen  para comer

6 de cada 10 niños menores de 14 años viven en hogares pobres.

El 51,6% de los niños menores de 5 años viven en pobreza.

El Gran Buenos Aires cuenta con el 45% del total de la pobreza argentina

La inflación acumulada es del 80,2% contando agosto.

En cuanto a las jubilaciones en los 90`Norma Pla encabezaba las marchas por un aumento para los  jubilados porque era de $220 pesos, que en la convertibilidad era  igual a $220 dólares. Hoy un jubilado gana $68 dólares.

El país hace 4 años que está estancado porque no recibe inversores ni multinacionales. o sea no hay generación de empleo. No solo eso, mas de una veintena de  multinacionales se fueron en los últimos 24 meses.

Si bien, el gobierno se jacta del bajo porcentaje de desocupados (6,4%) sería el mejor en los últimos 30 años. No dicen como se toma  dicho estudio. Es que  aquellos hogares que perciben un plan social, o que tienen changas o trabajos informales o en negro  e incluso dicen no estar buscando trabajo, no se los considera desocupados.

Argentina está en las puertas de una Hiper inflación descontrolada, el país no tiene estallido social, porque ya quedó en evidencia que quienes motivaron los del 89 y 2001, fueron los mismo que gobiernan y esto fue incluso reconocido por Cristina Fernández de Kirchner y Duhalde, quien tuvo que ver con la crisis del 2001. Este gobierno aun se mantiene en el  poder porque desde la prensa no informan que los bancos están vacíos, y provocarían una corrida bancaria, que los haría salir por la puerta trasera de la Casa Rosada, por eso no hay cacerolas. En ese sentido o los medios y periodistas o son cómplices o justamente no quieren ser tildados de golpistas y esperan que se hundan solos.

Mientras tanto el Sindicalismo, enquistado en el poder de sus centrales obreras digitan a que gobierno de turno hacerle paro, Raúl Alfonsín sufrió 13 paros generales; Carlos Menem, 8; Fernando De la Rúa, 8; Eduardo Duhalde, 2; Néstor Kirchner, 1; Cristina Kirchner, 5; Mauricio Macri, 5, y Alberto Fernández, ninguno.

El contexto  inflacionario de la Argentina esta muy  cercana a la del 89, la crisis  económica es peor que la del 2001, pero ellos no solo no paran, sino que aplauden al hombre que nos esta llevando directo al abismo. No cabe palabra para describirlos: son unos cerdos miserables, que no representan a nadie. Esperemos que la historia los ponga en su lugar, y lo que quedó en evidencia este año sirva para  que en los gobiernos posteriores, pierdan definitivamente el poder.