Un grupo familiar de cuatro integrantes necesita ingresar a su hogar más de $766 mil para no caer bajo la línea de la pobreza y $442 mil para no caer en indigencia.

En la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo debe ganar $1.157.084,74 por mes para pertenecer a la clase media, un 13,71% más que el mes anterior, según datos publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA.

Las familias con ingresos de hasta $442.238,67 se encuentran actualmente en una situación de indigencia, es decir que no ganan los suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Alimentaria (CBA). Encima de ese umbral ($442.238) y hasta los $766.146 de ingreso familiar, se considera a las familias de CABA que están en una condición de “pobres no indigentes”. Eso quiere decir que sus ingresos alcanzan para cubrir las necesidades alimentarias.

Partiendo de un ingreso familiar de $766.146 y hasta los $925.667,78 ya no se considera a los residentes del hogar como “pobres”, pero sí se los reconoce en una situación de vulnerabilidad. Es decir que pueden cubrir el 100% de sus necesidades básicas, pero no tienen capacidad de ahorro y se encuentran cerca de la línea de la pobreza.

Los hogares en una mejor posición, aquellos con ingresos totales superiores a $925.667, pero inferiores a $1.157.084,73, entran en la categoría de “sector medio frágil”.  En ese sentido: se cosideran “clase media” los hogares de Ciudades de Buenos Aires que tienen ingresos superiores a $1.1557.084,74 e inferiores a $3.702.671,15. Por último, los hogares con ingresos mensuales superiores a los $3,7 millones son categorizados como “acomodados”.