Con el verano 2024/2025 a la vuelta de la esquina, Brasil se perfila como el destino preferido por los turistas argentinos, impulsado por la devaluación del real y la estabilidad del dólar en un contexto de relativa calma en el mercado cambiario. A pesar de la crisis económica que afecta a Argentina, el flujo de viajeros hacia el país vecino no ha disminuido, y se espera que la próxima temporada de vacaciones marque un récord de visitantes.

Brasil, el destino más buscado para el verano

Los precios en Brasil, comparados con los de destinos turísticos locales como la Costa Atlántica o la Patagonia, hacen que cada vez más argentinos elijan pasar sus vacaciones en este país. Los costos nacionales han aumentado considerablemente tras la devaluación del peso, lo que convierte a Brasil en una opción atractiva no solo por su proximidad y hermosas playas, sino también por la favorable relación costo-beneficio que ofrece.

Según Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo (Embratur), los argentinos representan el 30% del total de turistas internacionales que ingresan a Brasil, seguidos por los viajeros provenientes de Estados Unidos y Chile. Hasta agosto de 2024, 1,4 millones de argentinos habían visitado el país, y se espera cerrar el año con al menos 1,8 millones de turistas argentinos. Estos datos fueron revelados durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), donde Brasil fue el país invitado.

Los destinos más elegidos por los argentinos

Las cifras de búsqueda y reservas respaldan esta tendencia. Según Despegar, uno de los principales portales de viajes de la región, Río de Janeiro encabeza la lista de ciudades más solicitadas por los argentinos para el próximo verano, concentrando el 40% de las preferencias. En segundo lugar, se encuentran destinos como Florianópolis, Natal, Maceió y Recife, todos ubicados en el noreste y sur de Brasil, áreas famosas por sus playas paradisíacas y su excelente infraestructura turística.

Una oportunidad para planificar vacaciones accesibles

Freixo destacó que el promedio de estadía de los turistas argentinos en Brasil es de 10 días, y uno de los objetivos es extender este periodo a dos semanas. Brasil ofrece una ventaja en términos de conectividad aérea y costos planificables, lo que permite a los argentinos prever sus gastos y organizar su viaje con antelación. Con una inflación de un solo dígito, los costos en Brasil se mantienen más estables, facilitando la planificación de vacaciones tanto en posadas, hoteles como en all inclusive.

Además, aquellos que planificaron y compraron sus vacaciones antes de las elecciones lograron precios aún más accesibles. Durante la segunda semana de enero de 2024 se espera un pico de turistas argentinos, debido a la preferencia por asegurar estadías en este período.

La crisis argentina y su impacto en el turismo

A pesar de la crisis económica en Argentina, la demanda de destinos brasileños sigue en aumento. La devaluación del peso, sumada a los elevados precios en destinos locales, como la Costa Atlántica o Bariloche, ha empujado a muchos argentinos a mirar hacia Brasil, donde los alojamientos y servicios resultan más económicos incluso si se reservan con poca anticipación y en tarifas dolarizadas.

El sur de Brasil, especialmente Florianópolis, fue una de las regiones más elegidas el verano pasado, ya que, a pesar de la crisis, los precios resultaron más competitivos que en destinos locales. Esta tendencia parece consolidarse para la próxima temporada, donde se espera que más argentinos elijan Brasil como su destino de vacaciones.

Brasil se prepara para recibir un récord de turistas argentinos durante el verano 2024/2025, con un crecimiento sostenido en las búsquedas y reservas. La estabilidad del dólar, sumada a la devaluación del real, ha posicionado al país vecino como una opción atractiva en términos de relación costo-beneficio, sobre todo frente al encarecimiento de destinos turísticos dentro de Argentina. Con Río de Janeiro a la cabeza, seguido por Florianópolis, Natal, Maceió y Recife, el flujo de argentinos hacia Brasil promete hacer de esta temporada una de las más concurridas en años recientes.