El pasado lunes se celebró una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Trabajo y la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo debido a que la empresa Bridgestone, de Llavallol, solicitó la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis.

La planta ya había realizado un proceso de reestructuración frente a la apertura de las importaciones y ratificó que hay una “retracción progresiva de la demanda interna” que deriva en una “importante caída de las ventas”.

“Ante esta retracción del consumo y nivel de inventarios, Bridgestone debe reducir aún más sus niveles de producción adecuándolo a los mejores escenarios de demanda”, señaló la empresa, de acuerdo al acta de la audiencia. Y bregó por “la voluntad, compromiso y madurez de todos los actores” para afrontar esta situación.

Este pedido representa más despidos en el sector. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) advirtieron que la intención de la empresa es “ejecutar 290 nuevos despidos”, además de “la ruptura del Convenio Colectivo de Trabajo aumentando irracionalmente los ritmos de producción e implementando una rebaja salarial mediante la eliminación de todo tipo de adicionales”.

Tras el pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, Pedro Wasiejko, ex titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTAT T), responsabilizó al gobierno nacional y a la actual conducción del gremio por la crisis que afecta a la industria.

Y advirtió que de no tomarse medidas concretas las otras empresas del sector, FATE y Pirelli, podrían seguir el mismo camino.