Pequeños espacios en la degradada costa del río de la Plata, tanto dentro de la Ciudad, como la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, Buenos Aires Playa, en el extremo norte, el Riachuelo en Dock Sud, son alternativas accesibles en el verano para disfrutar al aire libre y tomar sol.
Eso sí, la condición es no meterse en el agua por estar contaminada.
A las afueras de los límites porteños se escalona una oferta de enclaves playeros, como en Berisso, Magdalena y Punta Indio siguiendo la línea de la autopista a La Plata, y de Olivos al puerto del Tigre, desde donde se llega a los balnearios El Alcázar o el Galeón de Oro.
Instalaciones dentro de predios forestados, a los que se dotó de arena, sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, inflables para chicos de distintas edades, canchas de fútbol, vóley playero, sectores de lectura, son un sustituto de entre casa dentro del día al turismo que implica salir a la ruta y establecerse por un período.
Las playas más cercanas desde Buenos Aires son amigables con las mascotas.
Puerto del Tigre
Al norte de Buenos Aires, en el Tigre, a tan solo 15 minutos del Puerto, queda El Alcázar, un paraíso de cinco hectáreas que ofrece mucho más que naturaleza. La playa cuenta con 100 metros y es apta para bañarse, con guardavidas, y combatir la ola de calor. Además, hay más de 80 parrillas, vestuarios con duchas, zonas de pesca y hasta canchas de fútbol.
Tiene un restaurante frente al río y se pueden alquilar reposeras y todo lo necesario para practicar deportes.
A tan solo 15 minutos en lancha colectiva desde la estación fluvial de Tigre, sobre el río Sarmiento, el Galeón de Oro ofrece tranquilidad y paz: canchas de fútbol, vóley, alquiler de kayaks y un amplio sector de parrillas para disfrutar de un buen asado frente al río.
Cuenta asimismo con proveeduría de productos de almacén. Y para quienes quieran pasar la noche, hay disponible un camping con luz eléctrica, quincho y vestuarios con todas las comodidades.
Al sur de Buenos Aires
Hacia el lado opuesto, en los partidos de Ensenada, Berisso y Magdalena se escalona una atractiva oferta de naturaleza, deportes y cultura.
Ensenada está a 65 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Ofrece 14 kilómetros de costa y lugares de descanso como bancos, mesas, baños públicos e iluminación. Se llega mediante la autopista Buenos Aires-La Plata y luego hay que desviarse en la avenida Domingo Mercante.
Otra opción es ir en tren desde la Estación Constitución hasta La Plata y luego tomarse el colectivo 275 B o 275 C.
La isla Santiago, también perteneciente al partido de Ensenada, se encuentra separada del continente. Los turistas pueden recorrerla y encontrarse con una abundante vegetación y muchos jardines con flores.
Está a 10 kilómetros de la ciudad y para llegar hay que pasar el arroyo Zanjón y tomar el camino de acceso por la mano derecha.
También en Ensenada está Punta Lara, donde se halla una de playas más cercanas desde Buenos Aires y de más visitadas de la zona, además de ser un destino favorito durante la temporada de verano.
La Balandra es considerada una de las mejores playas para hacerse unas escapadas por su arena limpia, sus aguas con olas y su excelente infraestructura. Se ubica en Berisso, a 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 6 kilómetros de La Plata. Se llega por la ruta 15 y una vez finalizado el tramo asfaltado, está el camino de acceso.
La playa Palo Blanco se encuentra muy cerca de la ciudad y es elegida por los berissenses por su fácil acceso. Por otra parte, a pocas cuadras de la terminal, está la playa Bagliardi y se llega a través de la ruta 15.
El balneario municipal de Magdalena es la playa más alejada de Ciudad de Buenos Aires en esta dirección, cuenta con atractivos históricos, productivos, bosques naturales, playas de río, flora y fauna autóctona.
Allí se encuentran la reserva natural privada el Destino y la reserva de biosfera Parque Costero Sur. Playa Bagliardi es un balneario que, por un lado, muestra la belleza del río y del otro los cultivos de ciruelas, vid y caña.
Las aguas del río de este balneario son frescas, ya que hay una gran cantidad de árboles que proporcionan sombra.
Puerto Piojo
Hay una playa en el Riachuelo, a 50 cuadras de Plaza de Mayo, con arena, en la que los vecinos del barrio iban a tomar mate, tirarse al río desde los muelles y hasta comer asado a la sombra de los sauces y ombúes: Es Puerto Piojo.
Cruzando el puente Nicolás Avellaneda a Provincia se ingresa en el Polo Petroquímico de Dock Sud. Luego se atraviesa un malecón y aparece la playa de cara al Riachuelo que está rodeada de plantas petroquímicas con sus chimeneas funcionando todo el tiempo.
De fondo se ve el viejo puente transbordador de La Boca y del otro lado la salida al Río de la Plata desde donde cualquier embarcación puede ingresar a la Boca del Riachuelo y llegar hasta el puente transbordador Nicolás Avellaneda.
En el caso del paseo turístico en catamarán, dura 40 minutos y parte desde Puerto Madero en el muelle de Cecilia Grierson 400 esquina Juana Manso, en Dársena Norte.
Puerto Piojo fue un balneario de los habitantes de La Boca, Dock Sud y la Isla Maciel, pero cerró durante la última dictadura militar. La playa seguía en el lugar de siempre, rodeada por el Polo Petroquímico, en los fondos del Puerto de Dock Sud, más allá de Villa Inflamable, en un área supervisada por las fuerzas de seguridad, olvidada casi por completo.
El grupo de arte e investigación Expediciones a Puerto Piojo que surgió en 2014 para recuperar la memoria de la playa, realiza caminatas, muestras y encuentros para contar la historia de la playa y su relación con el Riachuelo.
La reserva ecológica
En la ciudad está la playa Reserva Ecológica Buenos Aires, el sitio perfecto para observar el paisaje típico argentino, además de su extraordinaria fauna en las 350 hectáreas de playa en donde es prioridad la protección animal, especialmente de aves, insectos y algunos mamíferos.
Es un lugar para relajarse, silencioso en donde se puede caminar un rato y hacer turismo de naturaleza en el interior de este paisaje. Y como valor agregado, observar la belleza del Río de la Plata. De un paraje tranquilo e ideal para disfrutar de la naturaleza se pasa a un espacio considerado la playa más linda de la ribera.
Es un espacio perfecto para desconectarse de la rutina y, al mismo tiempo, admirar la laguna costera en donde una gran variedad de aves, mamíferos y una hermosa vegetación le dan el punto distintivo a este lugar.
Reserva Ecológica Vicente López.
En el barrio porteño de Núnez, está Buenos Aires Playa, un lugar urbano que solo está abierto durante enero y febrero para brindar un espacio a los lugareños que buscan escapar del calor del verano. Fue habilitado en el Parque de los Niños, con entrada sobre la avenidas General Paz y Cantilo (colectora).
Se practican deportes al aire libre y cada uno de los parques ofrece los siguientes espacios:
- iUpiiiii Playero es el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad llega en modo playero
- Destinado a chicos de 0 a 3 años, con actividades para potenciar y estimular la curiosidad, la sorpresa y el juego.
- Playa Kids está dirigido para chicos de 4 a 12 años
- Con juegos, actividades recreativas y deportivas, talleres de arte, lectura, shows infantiles, percusión y circo, en articulación entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
- Playa Mayor es un área destinada a personas mayores con fácil acceso y mobiliario adecuado.
- Tiene juegos de tejo y bochas, clases de baile, yoga, artes marciales, gimnasia, elongación, música recreativa, torneos de ajedrez y una Estación Saludable destinada a potenciar el bienestar.
- La Zona Recreativa está destinada al deporte y a la recreación de todos los visitantes, con canchas de fútbol, básquet, handball, fútbol tenis, voley, ping – pong y metegol. En el Escenario Principal todos los días hay clases de ritmos para todas las edades y los fines de semana se sumarán shows infantiles y para toda la familia.
- La Zona Picnic es un área que tiene foodtrucks, puestos de comida, kioscos y espacios con mesas para que los visitantes puedan pasar el día en familia o con amigos.