El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) advirtió que el 42 por ciento de los trabajadores se encuentran en la informalidad. La problemática afecta más a las mujeres.

El informe se realizó a partir de encuentras en 31 conglomerados urbanos, que contempla unos 13,6 millones de personas ocupadas. De ese total, el 42% de los trabajadores están en la informalidad.

El dato responde al último cuatrimestre de 2024, en la comparación con el 2023. Es la primera vez que se difunde un informe de estas características.

La problemática afecta más a las mujeres, algo que se venía advirtiendo desde los organismos de género.

El 43,4 por ciento de las mujeres trabajadoras están en la informalidad. El INDEC hace una diferenciación etaria y señala que hasta 29 años afecta al 59,7%; de 30 a 64 años, 37,9%; 65 años y más, 56,4.

Ese primer dato de los varones se reduce al 40,9 por ciento. En detalle, el informe señala que hasta 29 años, 57,9%; de 30 a 64 años, 35,4%; 65 años y más, 45,3.

Vale remarcar que el 62 por ciento de los monotributistas trabajan en relación de dependencia encubierta.

Vale mencionar que servicio doméstico y construcción encabezan el ranking de informalidad, con altos índices de trabajadores informales en sus filas. Incluso en la administración pública se da esta situación y es algo que justamente ATE toma para denunciar los despidos de la administración de Javier Milei, que el Gobierno entiende como finalización de contratos.