El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli participará de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires en un gesto que marca el fin -o al menos una tregua- entre la institución que organiza la feria y e Gobierno de Javier Milei.
La edición anterior del evento estuvo marcada por la disputa entre su portavoz, Alejandro Vaccaro, y Ejecutivo libertario que terminó con el presidente presentando su libro con un show en el Luna Park, en lugar de hacerlo en la Rural durante el mayor evento de la industria editorial.
Hoy las nuevas autoridades, encabezadas por el editor Christian Rainone, asumieron con la misión de evitar momentos como el que padeció el secretario de Cultura del gobierno de gobierno de Macri, Pablo Avelluto, que proviene del mundo editorial, quien en 2018, fue abucheado por un auditorio plagado de figuras de la cultura, actores, y autores que le daba la espalda.
Una situación parecida vivió el el entonces flamante Nobel Mario Vargas Llosa con el frustrado discurso inaugural en 2011. Del otro lado, en 2019 la Feria del Libro se llenó de amigables militantes que para acompañaron el lanzamiento de Sinceramente, de Cristina Fernandez de Kirchner avalados por la entonces directora de la Fundación el Libro, María Teresa Carbano, quien acompañó la presentación.
Con estos antecedentes, hoy a las 18 el ex director de la Biblioteca Nacional, el escritor Juan Sasturain, será el encargado de dar el discurso inaugural.
Por su parte, el secretario de Cultura remarcará que su área asiste este año con actividades gracias a que la Feria cedió un espacio de uso gratuito para instalar un camión donde se montará un escenario móvil en el que se ofrecerán charlas y talleres. junto con espectáculos de los elencos estables y artistas emergentes los fines de semana.
Hasta el 12 de mayo, la feria recibirá visitantes todos los días con entradas a 5 mil pesos; feriados y fines de semana 8 mil, con descuentos especiales para estudiantes, jubilados, y precios promocionales para los que quieran asistir más de una jornada. En 2024, la visitaron 1.126.351 personas, un poco menos que en la edición anterior.
Esta edición tiene una ciudad invitada de honor, cuyo anuncio no estuvo exento de polémicas: Riyadh, capital de Arabia Saudita, que desplegará en la Rural un impresionante espacio para difundir su cultura editorial. Lisboa, Santiago de Chile, La Habana, Montevideo o Barcelona fueron algunas de las invitadas de honor en las últimas ferias.
Entre los invitados internacionales, una gran comitiva española, con Rosa Montero, María Dueñas, Arturo Pérez Reverte y Javier Cercas, entre otros.
Cercas presentará aquí su último libro, que es además el último libro sobre el Papa Francisco, El loco de Dios en el fin del mundo. Una crónica de su viaje a Mongolia con el pontífice, que lo eligió como cronista. Fue el primer escritor y periodista con absoluto nivel de acceso al círculo íntimo del papa y el Vaticano, a pesar de ser un militante ateo y anticlerical.
Un gran número de escritores argentinos formarán parte de charlas, presentaciones y firmas de libros. Ese clásico de la feria en el que la gente gusta de agolparse en largas filas para conversar unos segundos con sus autores favoritos.