Con la llegada del feriado del 1 de mayo, Día del Trabajador, muchos argentinos ya comienzan a planificar escapadas o descansos prolongados.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el viernes 2 de mayo de 2025 no será feriado, sino que se lo considerará día no laborable con fines turísticos, según el calendario oficial publicado por el Gobierno nacional.

¿Qué significa que el 2 de mayo sea un día no laborable?

A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables no implican un descanso o franco obligatorio. En estos casos, la decisión queda en manos del empleador, quien puede optar por otorgar o no el día libre a sus trabajadores, dependiendo del rubro y la actividad.

Además, mientras que un día feriado trabajado se paga con recargo según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (N.º 21.329), en los días no laborables ese beneficio no se aplica, salvo que el empleador así lo decida.

¿Por qué el Gobierno incluye días no laborables?

La incorporación de días no laborables con fines turísticos, como el 2 de mayo, responde a una estrategia impulsada por la Ley 27.399, que permite al Ejecutivo establecer «puentes turísticos» para incentivar el turismo interno y dinamizar economías regionales.

Para 2025, el Decreto 1027/2024 establece tres días no laborables con este objetivo:

  • Viernes 2 de mayo
  • Viernes 15 de agosto
  • Viernes 21 de noviembre
  • Calendario de feriados y días no laborables en 2025

    A continuación, un resumen actualizado del cronograma oficial de feriados y días no laborables en Argentina para lo que resta del 2025:

    Mayo:

    • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
    •  Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos
    • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

    Junio:

    • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad de Güemes (se traslada del 17)
    • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Belgrano (feriado inamovible)

    Julio:

    Agosto:

    • Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente
    • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín (feriado trasladable)

    Octubre:

    • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

    Noviembre:

    • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente
    • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20)