El 3 de junio se realiza el #NiUnaMenos, una jornada de protesta que este año se trasladará al miércoles para acompañar el reclamo de jubilados (al que se suman otros sectores), y los números siguen siendo alarmantes: 109 femicidio en lo que va del año.

En Argentina se contabilizaron 109 víctimas violencia de género desde el 1° de enero al 31 de mayo. Se constataron 103 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y seis femicidios vinculados de varones adultos, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

El informe de La Casa de Encuentro detalla que dos víctimas eran de pueblos originarios, cuatro eran migrantes y una mujer estaba embarazada. Además, indica sobre nueve víctimas en contexto de narcocriminalidad. Además, detalla que 10 femicidas se suicidaron.

Dos víctimas estaba en situación de prostitución o trata y otras cinco víctimas tenían indicio de abuso sexual.

La Casa del Encuentro detalla que 18 víctimas habían realizado denuncia y siete femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención. Asimismo, 10 femicidas pertenecían/eron a una fuerza de seguridad.

La provincia de Buenos Aires sigue liderando el ranking con 39 casos, seguido por Santa Fe con 16, Córdoba con 7 y Mendoza con 6.

En tanto, 100 hijos e hijas quedaron sin madre y dentro de este número, el 46 por ciento es menor de edad.

“No queremos seguir sumando víctimas, el Estado es responsable. La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad”, advierte la organización.

Y advierte: “Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Por Ellas Siempre”.

El reclamo incluye el cumplimiento de leyes y tratados internacionales, protección y asistencia integral de quienes atraviesan una situación de violencia e implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.