La Secretaría de Educación presentó una “renovación curricular educativa” que pretende redefinir los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina, que incluye el uso de la inteligencia artificial y alfabetización financiera.
La propuesta de la cartera dependiente del Ministerio de Capital Humano contempla cinco ejes programáticos que estructuran el nuevo enfoque curricular.
El primero de ellos es el “Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025”, que se trata de un proyecto nacional que surge “como respuesta al deterioro de los aprendizajes de matemática evidenciados en las Pruebas Aprender 2024 y las evaluaciones internacionales”.
El segundo eje es el “Programa Nacional de Alfabetización Financiera”, que integra la educación financiera en la escuela primaria y secundaria para que los estudiantes desarrollen capacidades claves para su vida adulta.
El tercero es el “Programa de Habilidades Socioemocionales”, que orienta sus acciones al desarrollo de competencias personales y sociales en los estudiantes.
El cuarto eje es el “Programa de Convivencia Escolar”, enmarcado en la Ley N.º 26.892, que promueve la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas.
El quinto eje es el PAIDEIA (Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial) que impulsa la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema educativo desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica.