El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en el plan para que organismos públicos deban colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos.

Mediante la resolución 62/2025 publicada en el Boletín Oficial aprobó el procedimiento por el cual organismos y empresas públicas deben informar movimientos financieros y así establecer y disponibilidad de fondos cada mes.

La medida complementa un decreto previo que había fijado el marco general para que los sujetos alcanzados por la decisión estén obligados a invertir sus excedentes en los títulos del Estado.

Ayer, el Ministerio de Economía realizó una licitación en la que tuvo que convalidar altas tasas de interés para la renovación de $ 11.8 billones en medio del proceso de la eliminación de las LEFI.

Esta operación generó críticas de un buen número de economistas y de sectores de la oposición por el elevado costo que se pagó para retirar pesos del mercado.

La presión de los bancos llevó a la Secretaría de Finanzas a pagar tasas de hasta 65% anual para la renovación de los vencimientos, cuando la inflación esperada está por debajo del 20%. Solo en la letra corta a mediados de junio se pagó 4,25% mensual con una inflación que no superaría el 2%.