El Gobierno publicó este jueves el decreto que formaliza la baja de retenciones a las exportaciones agroindustriales, anunciada por el presidente Javier Milei el pasado sábado durante su discurso en la Exposición Rural de Palermo.
Se trata de una reducción permanente de los derechos de exportación para productos como soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y carne vacuna y aviaria. En el texto oficial, se destaca que la eliminación total de las retenciones será posible “en tanto lo permita el superávit fiscal”.
Con la modificación, la carne bovina y aviaria pasará de tributar el 6,75% al 5%; la soja bajará del 33% al 26%; el girasol, del 7,5% al 5,5%; y el trigo, maíz y sorgo verán reducida su alícuota del 12% al 9,5%. También se reduce la carga para los subproductos de soja, del 31% al 24,5%. La norma sostiene que las retenciones son “un impuesto distorsivo” que debe eliminarse gradualmente y que la decisión busca fortalecer el perfil exportador del sector agroindustrial.
Durante su discurso en La Rural, Milei remarcó que las bajas “no tienen vuelta atrás” y afirmó que el campo “es el sector con mayor productividad de la economía y uno de los más castigados en los últimos 20 años”. Además, insistió en que la rebaja es sostenible gracias al superávit fiscal alcanzado por su gestión y advirtió que lo defenderá “como agua en el desierto” ante cualquier intento de retroceso por parte de la “casta política”.
Según datos incluidos en el decreto, los volúmenes exportados del agro crecieron un 56% y el valor total aumentó un 26%. El agro aporta exportaciones por u$s48.000 millones anuales, de los cuales el 75% proviene de granos y carnes. Ya se habían eliminado retenciones para economías regionales, lácteos, carne porcina y algunos cortes bovinos. Ahora, con este nuevo esquema, el oficialismo busca dar señales claras de apoyo al campo, uno de los sectores con mayor peso político y económico del país.