En una de las sesiones más adversas para el oficialismo desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada parlamentaria marcada por la tensión, los cruces políticos y una clara victoria de la oposición, que logró imponerse en 12 votaciones decisivas.
El resultado fue contundente: sin los números para frenar la avanzada opositora, el oficialismo sufrió la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el Poder Ejecutivo y el emplazamiento a comisiones para el tratamiento de cinco temas sensibles que habían sido postergados por el Congreso.
Media sanción para dos leyes clave
Con amplio respaldo parlamentario, se aprobaron dos proyectos que ahora deberán ser tratados en el Senado:
- Financiamiento universitario: con 158 votos a favor, se dio media sanción a una ley que busca garantizar los recursos presupuestarios para el funcionamiento de las universidades nacionales y recomponer los salarios del sector.
- Emergencia pediátrica (Ley Garrahan): con 159 votos afirmativos, se aprobó la declaración de emergencia sanitaria en el ámbito de la salud pediátrica y en las residencias médicas, frente a la crítica situación que atraviesan hospitales y centros especializados.
Rechazo a cinco DNU de la reforma del Estado
Además, la Cámara baja resolvió el rechazo de cinco decretos impulsados por el presidente Milei que forman parte de su plan de reorganización del Estado:
- La disolución de organismos del Ministerio de Economía.
- La reestructuración de la Secretaría de Transporte.
- Cambios en organismos del área de Cultura.
- La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- El régimen de excepción para la Marina Mercante.
La votación sienta un precedente político importante, ya que si el Senado también los rechaza, los decretos quedarán sin efecto.
Emplazamientos a comisiones: cinco temas que se deberán debatir
Por iniciativa de los bloques opositores, se ordenó el emplazamiento a comisiones para tratar de manera obligatoria los siguientes proyectos:
- Coparticipación del Impuesto a los Combustibles y del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas impulsadas por gobernadores.
- Emergencia en Ciencia y Tecnología.
- Proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
- Funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
La sesión maratónica, que se extendió hasta la madrugada del jueves, dejó en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo y la capacidad de la oposición para construir mayorías cuando se trata de temas sociales y económicos que generan amplio consenso.