El Gobierno nacional eliminó por decreto las retenciones a todas las exportaciones del sector minero y derogó un régimen especial que regía para los envíos de cobre. La medida se formalizó este jueves mediante el Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial, y fija una alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) del 0% para todos los productos comprendidos en las distintas ramas de la minería, como la metalífera, no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.
En los considerandos de la norma, el Ejecutivo argumentó que la decisión busca “impulsar la competitividad del sector minero” en línea con “los principios de libertad económica y apertura comercial”. Además, destacó que la medida contribuye al cumplimiento de metas fiscales y al desarrollo productivo sostenible.
El Gobierno remarcó que el sector minero representa el quinto complejo exportador del país y explicó, en promedio, el 80% de las exportaciones provinciales en distritos como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En ese sentido, la administración de Javier Milei señaló que la minería posee un “significativo potencial de crecimiento”, sobre todo frente al contexto internacional de transición energética, que ha elevado la demanda de minerales estratégicos.
Según el texto oficial, la actividad minera representa hoy solo el 1,2% del PBI, frente al 10% que alcanza en otras economías de la región. Por eso, el Ejecutivo consideró que “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica” y a la generación de empleo, con más exportaciones y atracción de inversiones.
La normativa también derogó el Decreto 308/2022, que había creado el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre” con el objetivo de aplicar un régimen diferencial de retenciones. Sin embargo, el Gobierno aclaró que dicho registro “nunca resultó operativo” y no contaba con empresas inscriptas, motivo por el cual se resolvió su eliminación.
La medida se enmarca en la política general del Gobierno nacional de reducir la carga impositiva, simplificar trámites, eliminar restricciones al comercio y abrir nuevos mercados para aumentar el flujo de divisas.