La Cámara de Diputados rechazó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, al haber logrado los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso. El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial.

Para que el veto quede rechazado definitivamente, el Senado ahora también tendrá que trabajar para conseguir en una próxima sesión los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de una ley. Si eso ocurre, la ley de emergencia Discapacidad entrará en vigencia.

Las cientos de personas que se autoconvocaron frente al Congreso para decirle «No al veto», estallaron de emoción y no pudieron evitar romper en llanto, cuando la Cámara de Diputados logró este miércoles insistir con la sanción original de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En un video que se volvió viral en las redes sociales, se puede ver cómo los manifestantes, que seguían en vivo y en directo la transmisión de Diputados, celebran, saltan y se emocionan hasta las lágrimas al escuchar los resultados de la votación. Al grito de «No al veto» se unieron en un abrazo colectivo.

Al tomar la palabra, el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca recordó que «los derechos de discapacitados están consagrados en la Constitución”. Cuando Milei ataca a los más vulnerables, tanto a personas con discapacidad como jubilados, decimos que es un cobarde al servicio del Fondo Monetario Internacional, porque para ellos sí hay plata”, lamentó el dirigente jujeño del PTS.

A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando con la Constitución y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “El otro punto que hace referencia al gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó. Para Borrego, “el límite hasta el que está llegando el gobierno es criminal” y afecta los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Queremos un Estado que funcione de manera eficiente. No les puede llevar un año y medio hacer auditorías. No pueden gestionar, así como tampoco podía el Gobierno anterior que acumulaba retrasos de hasta 90 días», concluyó Tavela.Por otra parte, Juliano pidió «desenmascarar a los que dicen que quieren terminar la corrupción pero tienen audios donde el titular de la ANDIS (Diego Spagnuolo) pide coimas».