El clima en las inmediaciones del Club Villa Ángela, en el barrio Trujuy de la localidad de Moreno, se volvió tenso este jueves durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, encabezado por el presidente Javier Milei.
Según relataron medios televisivos desde el lugar, la convivencia entre los militantes libertarios y un grupo de vecinos opositores se quebró cuando comenzaron las agresiones físicas. Primero hubo empujones y golpes de puño, luego volaron piedras y botellas.
En medio del caos, un periodista resultó gravemente herido al recibir un botellazo en la frente. Se trata de Cristian Mercatante, productor del programa Desayuno Americano, quien perdió abundante sangre por un corte y debió ser asistido en el lugar por vecinos y posteriormente por personal de salud.
Ante los incidentes, las fuerzas de seguridad montaron un operativo alrededor del escenario para contener la situación y garantizar la continuidad del acto en el que Milei brindará su discurso acompañado por los candidatos bonaerenses, su armador político Sebastián Pareja y su hermana Karina Milei, recientemente envuelta en un escándalo por la filtración de audios.
Milei y el periodismo
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la prensa en defensa de su asesor Santiago Caputo, quien protagonizó otro escándalo al amedrentar a un reportero gráfico en la previa del debate de los candidatos a legisladores porteños.
Milei inició su publicación en su cuenta oficial de X realizando seis preguntas: “Si una persona no tiene ganas de hablar con el periodismo ¿hay una ley que lo obligue?”.
En esa línea, dijo: “Si una persona le manifiesta a los periodistas que no quiere hablar con ellos ¿tienen los periodistas derecho a perseguir, hostigar y acosar a una persona para tener una respuesta?”.
“Frente a la no respuesta ¿tienen los periodistas derecho a golpear a la persona con el micrófono en la cara?”, siguió.
Y continuó en clara referencia a Caputo: “En caso que la persona abordada por las cámaras sea de conocimiento público que es fotofóbico ¿es lícito que el camarógrafo le ponga luces en la cara sabiendo que daña los ojos de la persona?”.
“¿Es lícito que los periodistas metan drones en la casa de una persona? ¿Es lícito que los periodistas mientan, calumnien e injurien sin permitir que la persona agraviada pueda defenderse? ¿y si además, el periodista recibe fondos públicos para hacerlo?”, agregó.
Para Milei, todo “estas cosas el periodismo las hace regularmente y hasta la llegada de las redes sociales con impunidad total y absoluta”.
“Por eso odian a las redes sociales. Hoy no pueden extorsionar y chantajear. Sus ingresos caen y por eso pegan”, escribió el jefe de Estado en una furiosa contra la prensa, uno de sus enemigos predilectos.
En marzo, también sumó un nuevo capitulo en su pelea contra los periodista ya que los había acusado de actuar como “marionetas operadores” y los instó a enfocarse en mejorar la eficiencia y aumentar el capital, mientras el gobierno se compromete a reducir impuestos para favorecer salarios más altos.
Esta no es la primera vez que el presidente utilizó un tono agresivo hacia la prensa. En octubre de 2024, calificó a periodistas y figuras públicas con términos como “rata” y “excremento humano”, generando controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Además, en septiembre de 2024, Milei restringió el acceso a la información pública mediante un decreto que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública de 2016, permitiendo al gobierno negar información que considere de índole privada. Esta medida fue criticada por organizaciones de la sociedad civil, que la consideran un debilitamiento de los derechos humanos y un potencial favorecimiento de la corrupción.










