La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) pidió por la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso, que implica que las casas de altos estudios cuenten con presupuesto para gastos de funcionamiento y el pago de salarios.

“Sigamos siendo lo que somos”, pide la UNLZ a través de las redes sociales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierte que si hay veto, hay marcha.

La casa de altos estudios lomense, próxima a cumplir 53 años, advierte que “la Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública”. “Por eso, pedimos que se reglamente la Ley sancionada por el Congreso”, señala.

Y convoca: “Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la Universidad Pública Argentina”.

El segundo Informe de Situación difundido por FEDUN detalla que el presupuesto de la Secretaría de Educación cayó un 47,6% en dos años y destaca la caída en la ejecución del programa de becas y el financiamiento de políticas socio-educativas.

“En veinte meses de gobierno el IPC acumula un alza del 220,1%. En el mismo período los salarios en universidades nacionales se incrementaron un 128,5%. Desde noviembre de 2023, acumulan un deterioro de 91,6 puntos base“, señala.

El mes pasado, el Senado sancionó la Ley de Financiamiento Universitario y piden que entre en vigencia lo antes posible.

El presidente Javier Milei ya vetó la iniciativa el año pasado y se espera que actúe en consonancia, pero se descontaba que la respuesta llegaría tras las elecciones bonaerense, en las que LLA espera tener un mejor desempeño.