UNA FRANQUICIA DE MIEDO BASADA EN HECHOS REALES

Desde su debut en 2013 con The Conjuring (titulada Expediente Warren en español), la saga creada por James Wan y Peter Safran construyó un universo cinematográfico centrado en las investigaciones paranormales de Ed y Lorraine Warren, parecidos a cazadores de misterios sobrenaturales cuya credibilidad se nutre del argumento de estar inspirados en hechos reales.

Cada entrega explora distintos casos: casas encantadas, posesiones demoníacas, objetos maléficos o rituales oscuros, intercalando horror tradicional con elementos de mitos, leyendas y folclore. El éxito se debe tanto a su atmósfera como al contraste entre lo mundano y lo terrorífico.

PRINCIPALES PELÍCULAS Y SU TRAYECTORIA

  • The Conjuring (2013): La película que lo inició todo. Ed y Lorraine Warren acuden a ayudar a la familia Perron, que vive sucesos paranormales en su granja de Rhode Island. El filme destaca por su cuidado estético, uso de suspenso y el tratamiento “respetuoso” de los elementos sobrenaturales, más allá de los sustos puros.

  • The Conjuring 2 (2016): Otro caso real, el famoso “caso Enfield” en Londres, donde una niña desata sin querer espíritus malignos en su hogar, y los Warren entran en acción.
  • The Conjuring: Obligado por el demonio (2021) (The Devil Made Me Do It): Se aparta un poco de la estructura de casa encantada, combinando investigación, exorcismo, y juicio legal, al explorar un caso real en el que un acusado alega posesión demoníaca como defensa.
  • The Conjuring: Last Rites (Expediente Warren: El Último Rito) — recién estrenada en 2025 — que promete cerrar algunos arcos narrativos importantes en la saga, incluyendo el enfrentamiento final de Ed y Lorraine Warren con los fenómenos más siniestros que han documentado.

EL EQUILIBRIO ENTRE FICCIÓN Y REALIDAD

Uno de los rasgos más comentados de El Expediente Warren es su «basado en hechos reales»: ¿hasta qué punto lo es?

  • Si bien los casos retratados —como el de los Perron o los Smurl— están documentados en diversas fuentes, las películas tienden a dramatizar o reinterpretar detalles para fortalecer la atmósfera de terror. Elementos como posesiones, apariciones espectrales muy visuales, artefactos maléficos, se exageran frente a lo que los testigos reales afirmaron.
  • Algunos juicios, visiones o fenómenos físicos (objeto que levita, ruidos, voces) tienen respaldo testimonial, pero no toda la narrativa cinematográfica se corresponde de forma estricta con registros históricos.

EL IMPACTO DE EL ÚLTIMO RITO

La más reciente entrega, Expediente Warren: El Último Rito, tiene varios puntos que resaltan:

  • Se promociona como una despedida para los Warren, lo que genera expectación en cuanto a cómo se cerrarán las historias.
  • Ha logrado un desempeño destacado en taquilla, marcando récords para el género de terror respecto a estrenos recientes.
  • Críticos y público se dividen: algunos valoran su fuerza narrativa, atmósfera y el cierre simbólico; otros creen que ya no sorprende tanto, que algunos arcos se sienten repetitivos o que se ha perdido algo de la frescura inicial.