Buenos Aires, septiembre de 2025 – Un nuevo caso de presunta corrupción sacude al gobierno nacional. Bajo el nombre de “Andisgate”, el escándalo involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a la droguería Suizo Argentina, y a presuntos sobreprecios en la compra de insumos médicos destinados a personas con discapacidad. Las sospechas de coimas, contratos irregulares y vínculos con figuras del entorno presidencial ponen al oficialismo bajo una presión creciente.

📌 ¿Qué es el “Andisgate”?

El nombre proviene de la sigla ANDIS, organismo público encargado de las políticas y servicios para personas con discapacidad en Argentina. La polémica estalló a fines de agosto cuando medios y dirigentes opositores comenzaron a denunciar:

  • Presuntos sobreprecios millonarios en la compra de medicamentos e insumos.

  • Contrataciones directas sin licitación a Suizo Argentina, una droguería históricamente vinculada a compras públicas.

  • Audios filtrados donde presuntamente se escucha a funcionarios negociar porcentajes de retorno en las compras.

  • Participación de funcionarios del círculo cercano al gobierno, con vínculos políticos o personales con la gestión de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente.

🔎 Avance judicial y político

La denuncia llegó rápidamente a la Justicia. El Juez Federal Sebastián Casanello ordenó:

  • Allanar las oficinas de ANDIS.

  • Solicitar informes de compras a la Jefatura de Gabinete.

  • Convocar a declarar a funcionarios de ANDIS y a directivos de Suizo Argentina.

Al mismo tiempo, en el Congreso, la oposición pidió la interpelación urgente de Karina Milei, al considerar que parte del equipo que ella nombró en el gobierno está implicado o al tanto de las maniobras.

🗣️ Reacciones políticas

El gobierno respondió inicialmente con silencio oficial, pero luego, tras la presión mediática, emitió un breve comunicado donde se desliga del caso y afirma que “todo será investigado si hay irregularidades”.

Sin embargo, desde sectores opositores y sociales surgieron fuertes críticas:

  • Unión por la Patria y el Frente de Izquierda exigen una comisión investigadora en el Congreso.

  • Organizaciones de personas con discapacidad denunciaron que “se robaron hasta los remedios” y convocaron marchas frente a la sede de ANDIS.

  • El escándalo alimentó versiones de ruptura interna en La Libertad Avanza, ante el desgaste que esto genera en una gestión que prometía “terminar con la casta” y la corrupción estatal.

📉 Impacto público y político

 

Este escándalo impacta directamente en la imagen del gobierno, en un momento de fuerte tensión social por:

  • Ajustes en el gasto social.

  • Recortes a programas de discapacidad y de asistencia sanitaria.

  • Malestar generalizado por la concentración de poder en la figura presidencial y en su entorno directo.

Una encuesta reciente de Opinaia muestra que el 63% de los consultados considera que “el gobierno encubre la corrupción en el caso ANDIS”, y el 52% cree que Karina Milei “debería dar explicaciones públicas”.

📅 ¿Qué puede pasar ahora?

El “Andisgate” podría convertirse en el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Javier Milei hasta ahora, si se comprueba judicialmente la existencia de coimas, tráfico de influencias y direccionamiento de fondos públicos.

Hay dos claves a seguir en los próximos días:

  1. Qué decide la Justicia: si avanza con procesamientos, llamados a indagatoria o detenciones.

  2. Qué actitud toma el gobierno: si aparta a funcionarios implicados, colabora con la investigación o la bloquea políticamente.

✍️ Conclusión

 

Prometiendo acabar con los privilegios y la corrupción del Estado, el gobierno de Milei se enfrenta ahora a su primera gran prueba de transparencia. El “Andisgate” no solo expone presuntas irregularidades graves, sino que también pone en juego la credibilidad del discurso libertario, el control político de Karina Milei y la confianza ciudadana en un Estado que, más que nunca, está bajo la lupa.