Localización y propósito
Alligator Alcatraz es un centro de detención de inmigrantes inaugurado el 3 de julio de 2025 en los Everglades de Florida, dentro del aeropuerto de entrenamiento llamado Dade‑Collier Training and Transition Airport, Big Cypress National Preserve, cerca de Ochopee. 
Fue impulsado por el gobernador Ron DeSantis con el respaldo del gobierno federal y tiene capacidad para varios miles de detenidos (se habla de 2.000 en versión inicial, con planes de expansión hasta aproximadamente 5.000).

El centro forma parte de la política migratoria más dura impulsada recientemente en EE.UU., especialmente en lo que concierne a detención y deportación de personas sin estatus migratorio legal.

Denuncias y críticas

Varias organizaciones, defensores de derechos humanos, grupos ambientalistas y comunidades indígenas han denunciado múltiples fallas y problemas asociados al centro:

  • Condiciones de detención: Se alegan hacinamiento, jaulas compartidas, calor sofocante, problemas de higiene, infestación de insectos y agua y duchas inadecuadas.

  • Acceso legal restringido: Abogados y organizaciones han denunciado que los detenidos enfrentan barreras para comunicarse con sus representantes legales, que a veces se les traslada antes de las visitas, y que no todos están correctamente identificados en los sistemas federales migratorios.

  • Impacto ambiental y jurisdiccional: Se considera que la construcción se hizo sin las evaluaciones ambientales requeridas, lo que podría afectar gravemente la Reserva Nacional del Gran Ciprés (Big Cypress) en los Everglades, incluyendo flora, fauna y ecosistemas sensibles. Las tribus indígenas de la zona también han protestado por el uso de tierras que consideran sagradas.

Acciones judiciales recientes

  • En agosto de 2025, una jueza federal, Kathleen M. Williams, ordenó suspender temporalmente nuevas construcciones en el centro por 14 días, incluyendo iluminación adicional, cercas, rellenos, pavimentación, etc., mientras se evaluaba si se violaban leyes ambientales

  • También se emitió una orden que prohíbe el ingreso de nuevos detenidos al centro, y exige el desmantelamiento de ciertas infraestructuras en un plazo determinado, como parte de la respuesta a demandas por daños al ecosistema.

  • Sin embargo, estas decisiones han sido parcialmente revertidas o suspendidas en apelaciones. Un tribunal federal de apelaciones recientemente detuvo la orden de cierre del centro mientras se sustancia la apelación presentada por las autoridades estatales y federales. De esta forma, Alligator Alcatraz sigue operativo, al menos temporalmente.

Debate público y repercusiones

    • Los defensores de los derechos humanos advierten que Alligator Alcatraz representa una violación de derechos fundamentales, por las condiciones de detención, la inaccesibilidad a asistencia legal adecuada, posibles irregularidades en las identificaciones de los detenidos y la ausencia de transparencia.

    • Las organizaciones ambientales, junto con tribus indígenas locales, denuncian impactos ecológicos irreversibles: perturbación de humedales, efectos sobre especies en riesgo y uso de tierras protegidas sin los debidos estudios. i

    • En contraste, los defensores del proyecto aseguran que el centro es parte de las obligaciones del Estado de Florida y de la política migratoria general del país, y que los estándares son mejores que los de algunas prisiones existentes. También se ha justificado la ubicación remota como un elemento para disuadir trasladados ilegales.

    • Legisladores estadounidenses también han inspeccionado el lugar bajo estricto monitoreo, describiendo condiciones “viles” y “una jaula humana”.

    • Familias de los detenidos presionan por transparencia: saber dónde están los detenidos, cómo contactarlos, tener un acceso legal efectivo. Hay denuncias de desapariciones del sistema de rastreo del ICE, lo que provoca que algunos detenidos “no figuren” y no puedan ser localizados por sus abogados o familiares.

Situación actual y perspectivas

A fecha reciente:

    • Se mantiene en operación Alligator Alcatraz, aunque bajo litigios activos y con órdenes judiciales en disputa.

    • No se permite la incorporación de nuevos detenidos mientras ciertas infraestructuras sigan siendo cuestionadas o mientras duren las órdenes judiciales relacionadas con construcción y medio ambiente.

    • Se espera que las apelaciones definan si realmente deberá cerrarse el centro, si se eliminarán ciertos componentes así como se realicen estudios ambientales obligatorios.

    • Mientras tanto, se acentúa el escrutinio internacional, de medios y de organizaciones de derechos humanos, que monitorean las condiciones reales de los detenidos y las implicancias legales, éticas y humanitarias del uso de instalaciones tan remotas y con críticas tan fuertes.

 

Un día en la vida de un detenido: un resumen reconstruido

Según los testimonios:

  • Llegan al centro, a veces sin instrucciones claras; algunos describen procedimientos de registro muy rígidos, desnudez hasta ropa interior, esposas o cadenas.

  • Las jaulas contienen muchas personas (30‑32 según algunos relatos), los dormitorios tienen literas tipo “bunkbeds” bajo carpas o estructuras temporales, con poca ventilación o enfriamiento, luz constante.

  • Baños dentro de las mismas áreas donde duermen, con filtraciones, desbordes, suelos inundados con aguas negras o mezcla de orina/excremento. Higiene mínima.

  • Alimentación limitada, posiblemente insuficiente, y en algunos casos con alimentos en mal estado, infestados. Atención médica con demoras severas, falta de medicamentos, traslado urgente solo en casos extremos.

  • Castigos disciplinarios arbitrarios: exposición al calor extremo, uso de una celda pequeña (“la caja / the box”), encadenamientos, insultos.