¿QUIÉN ERA JEFFREY EPSTEIN?

Jeffrey Epstein fue un financista estadounidense que se hizo  célebre por su red de tráfico sexual de menores. Fue arrestado en 2019, acusado de operar una red de abuso sexual, pero murió ese año en prisión en circunstancias oficialmente declaradas como suicidio.

RELACIÓN ENTRE EPSTEIN Y TRUMP

  • Trump y Epstein se conocían socialmente, especialmente durante los años 90 y principios del 2000. Se los vio en eventos sociales, fiestas en Mar‑a‑Lago, cenas y encuentros en círculos de élite en Palm Beach, Nueva York y otros lugares.

  • Hay registros que Trump voló en el jet privado de Epstein en varias ocasiones entre 1993‑1997.

  • También aparece en la famosa “libreta negra” de contactos de Epstein (“black book”) y en documentos de corte relacionados con los casos de Ghislaine Maxwell, la antigua colaboradora de Epstein. En esos documentos, el nombre de Trump aparece, pero no como acusado de delitos confirmados, sino como persona mencionada o registrada. Trump ha dicho que su relación con Epstein se distanció muchos años antes de que los problemas legales de Epstein se intensificaran. Por ejemplo, ha afirmado que dejó de tener trato con él hace más de una década, y que los vínculos pasados no implican participación en los abusos que se le imputan a Epstein.

¿QUÉ ES LA “LISTA EPSTEIN” O “CLIENT LIST”?

  • La “lista Epstein” refiere a la idea de que Epstein tenía un registro de personas poderosas (políticos, celebridades, empresarios) que eran “clientes” o que de alguna forma participaron, estaban al tanto o se beneficiaron de su red de tráfico sexual. Es un concepto controvertido: muchas especulaciones, rumores, y teorías, pero poca evidencia pública confirmada.

  • En 2025, el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI comunicaron que no encontraron evidencia de una lista formal de clientes u obligaciones criminales basadas en una «client list».

  • Esa declaración generó enojo en algunos grupos conservadores y cercanos a Trump (la base MAGA), que creían que la lista existía y que su liberación estaba siendo bloqueada.

Lo que sí tiene respaldo Lo que NO está probado / sigue en disputa
Que Trump y Epstein se conocían, socialmente, hace décadas. Que Trump haya sido acusado formalmente de participar en la red de tráfico sexual de menores ligada a Epstein.
Que su nombre aparece en documentos de Epstein: registro de vuelos, su libreta de contactos, fotos, etc. Que exista una “lista de clientes” formal, con nombres confirmados y evidencia legal de culpabilidad para todos los incluidos.
Que Trump ha hecho declaraciones tanto reconociendo esa relación social como intentando distanciarse luego. Que los documentos oficiales hasta ahora demostraron que Trump facilitó, protegió o fue cómplice de delitos sexuales en ese contexto.
Que hay muchas investigaciones, demandas, testigos que hicieron acusaciones indirectas o testimonios sobre lo que habrían visto, oído o vivido. Que todos los rumores, teorías conspirativas, filtraciones de listas, etc., sean verdaderos; muchos carecen de verificación independiente.

RECIENTES EVENTOS Y CONTROVERSIAS

  • En 2025 hubo declaraciones del FBI y del DOJ indicando que tras revisar los archivos no encontraron evidencia creíble de que Epstein traficara mujeres para otros individuos poderosos, más allá de sus propios delitos.

  • Víctimas y grupos de defensa han criticado esas conclusiones, exigiendo transparencia y acceso a documentos clave (entrevistas de testigos, reportes del FBI) que aún están sellados o parcializados.

  • Trump y su administración están en medio de la tensión entre quienes piden revelar documentos completos y quienes sostienen que muchas de las piezas ya disponibles no muestran pruebas de culpa. Trump ha marcado que apoya la transparencia, pero también ha llamado el asunto “un engaño” (“hoax”) cuando contradice sus intereses políticos.