La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) celebra este lunes 13 de octubre sus 53 años de vida, al servicio de la educación. Una vez más, el aniversario se encuentra atravesado por la lucha frente al desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora nació el 13 de octubre de 1972 en el marco del Plan Nuevas Universidades diseñado por Alberto Taquini (h). Fue la primera casa de estudios del Gran Buenos Aires, su objetivo era atender la creciente demanda y dar la posibilidad de cursar una carrera universitaria a las y los jóvenes del Conurbano.
Los últimos dos años, la Casa de Altos Estudios se vio atravesada por el desfinanciamiento al sector que propina el gobierno de Javier Milei. De hecho, se espera la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya que el Congreso rechazó (en ambas cámaras) el veto presidencial (por segundo año consecutivo).
Vale reconocer como dato positivo que en agosto de este año, recibió las escrituras. La Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires hizo entrega de las escrituras al Rector Diego Molea. “En abril habíamos firmado el acuerdo entre la Provincia, la UNLZ y la Universidad Nacional de La Plata. Gracias a la gestión y el diálogo, avanzamos en saldar una deuda histórica”, remarcó.
Más sobre su historia
La historia de la UNLZ se remonta a los finales de la década del ´60, cuando algunas organizaciones intermedias de la comunidad de Lomas de Zamora comenzaron a vislumbrar la necesidad de tener en la región un centro de educativo universitario que llegara para descomprimir la situación de congestión que vivían la Universidad de Buenos Aires y la de La Plata, y a partir del gran crecimiento demográfico que ya en ese momento registraba esta región del Gran Buenos Aires.
El sueño se concretó el 13 de octubre de 1972 con la sanción de la Ley 19.888, que permitió la creación de varias universidades nacionales, entre ellas la UNLZ que hoy ofrece una amplia oferta académica de carreras grado y post grado, enmarcadas en licenciaturas, tecnicaturas, profesorados, maestrías y especializaciones.
Las tres facultades que marcaron el inicio de la vida universitaria en la UNLZ fueron Ingeniería y Ciencias Agrarias (que en ese entonces conformaban una unidad académica), Ciencias Económicas y Ciencias Sociales. A esa carta se agregó la Facultad de Derecho y tanto Ingeniería como Ciencias Agrarias se encuentran consolidadas como dos facultades autónomas la una de la otra.
El predio ubicado en Juan XXIII y Camino de Cintura, cuenta con, además de las casas de estudio, la Biblioteca Central, el Laboratorio de Medios y el edificio del Rectorado. Desde sus instalaciones, más precisamente en el Laboratorio de Medios, se edita InfoRegión desde hace casi 22 años y apenas un poco menos está en el aire la radio Región 90.5
La UNLZ es una de las casas de estudio más prestigiosas del país y sumado al continuo desarrollo científico y a su ya consolidada calidad académica, la UNLZ promueve valores que sostuvo a lo largo de sus 49 años de historia, entre ellos, “la igualdad, el respeto” y la “activa promoción y defensa de los Derechos Humanos, la Democracia, la Justicia y la Memoria histórica”.










