La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que unos 1.440.000 turistas se movilizaron el fin de semana largo por el país. Estadías más cortas y viajes más económicos, en relación con el mismo período del año pasado.
“Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024“, precisó la CAME.
Asimismo, detalló que la estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera, se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento.
El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, indica la confederación.
En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.
Balance
En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.366.419 millones, lo que equivale a US$ 1.670 millones.
Provincia de Buenos Aires
Con un promedio de ocupación general del 65% y picos del 70% en varias localidades turísticas, las ciudades más buscadas fueron Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre, según el Observatorio Turístico provincial.
En Mar del Plata, las reservas hoteleras alcanzaron el 55% al inicio del fin de semana y se estimaron niveles de ocupación cercanos al 60%, con la llegada de más de 100.000 visitantes, entre ellos 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025.
En el interior bonaerense, Tandil registró una ocupación estimada en el 70%, con 11 de los 24 establecimientos relevados al 100% de su capacidad. El movimiento se concentró en eventos como la 9ª Isla Fest (cerveza artesanal) y la 2ª Fiesta de las Familias en Cerro Leones, sumados a propuestas gastronómicas y culturales.
En tanto, en Pinamar y Villa Gesell los niveles de ocupación se mantuvieron en torno al 60%, acompañados por buen clima y la llegada de visitantes de cercanía.
En el Delta y en el norte bonaerense, Tigre recibió un flujo constante de excursionistas, consolidándose como uno de los destinos preferidos para escapadas de un día.
Por su parte, Chascomús alcanzó un 70% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de tres días y dos noches. La ciudad ofreció una nutrida agenda cultural con el Festival de Cine de Chascomús, el evento Chascomús Medita y la Fiesta del Tamborcito IV, todos con buena concurrencia de público.










