Este 30 de octubre, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. En la Iglesia Maradoniana este día se festeja navidad, el nacimiento de dios en la tierra. Nacido en 1960 en Villa Fiorito, uno de los barrios más humildes de Lomas de Zamora, Maradona demostró que su vida fue un ejemplo de que el talento, la pasión y la voluntad pueden romper cualquier barrera.

Diego creció con una pelota pegada al pie, soñando con sacar a su familia de la pobreza. A los 16 años debutó en Argentinos Juniors y, en poco tiempo, su magia lo llevó a Boca Juniors, al Barcelona y al Nápoles, donde se convirtió en un ídolo eterno.

Su consagración como ídolo nacional y popular llegó con la Selección Argentina en el Mundial de México 1986. Allí protagonizó dos de los momentos más recordados del fútbol mundial: la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” ante Inglaterra, una revancha simbólica que unió a todo un país, a tan solo 4 años de la Guerra de Malvinas . Con su liderazgo, la Argentina alcanzó la gloria y Maradona se transformó en leyenda haciendo un gol con la mano burlando a todo el equipo ingles y en la segunda ocasión, realizó la jugada más bella que terminó en gol en un mundial.

Sin embargo, su impacto fue mucho más profundo que el deportivo. Maradona representó a los que nacen con poco y sueñan en grande. Fue el espejo de millones de personas que vieron en él la posibilidad de que un chico de barrio podía conquistar el mundo.

A casi cinco años de su muerte, su figura continúa viva en murales, canciones, camisetas y homenajes. Desde Buenos Aires hasta Nápoles, cada rincón donde se respire fútbol recuerda al genio que convirtió la pelota en arte. En la cultura argentina, el cumpleaños de Maradona es más que una fecha: es una celebración popular que reafirma su lema eterno, ese que brota de las calles de Fiorito y llega hasta el cielo del fútbol mundial.

A 4 años de su muerte ¿Cómo sigue el Juicio?

El juicio investiga el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual en relación a la muerte del exfutbolista, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. La instancia oral y pública había sido declarada nula en junio, luego del escándalo por la aparición de la jueza Julieta Makintach en un documental sobre el caso, lo que derivó en su apartamiento preventivo.

El juez Pablo Rolón, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°5 de San Isidro, fue designado como el nuevo integrante del tribunal que llevará adelante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Su incorporación se da en reemplazo del juez Alejandro Lago, quien se excusó de participar por motivos de salud y deberá ausentarse durante los próximos seis meses.

La decisión fue tomada el 14 de julio a través de un sorteo realizado por la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, en el que se eligió entre magistrados de distintos tribunales del departamento judicial. Rolón se sumará al Tribunal Oral en lo Criminal N°7, que estará integrado además por los jueces Roberto Gaig y Alberto Ortolani.

El juicio tiene como principales acusados a profesionales de la salud que formaron parte del entorno médico de Maradona, incluyendo al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el jefe de enfermeros Mariano Perroni y otros cinco imputados.