Jerusalén / Gaza — Durante 2025, numerosos palestinos liberados de centros de detención administrados por Israel han presentado testimonios que describen condiciones extremas, maltratos físicos y degradación sistemática. Organizaciones de derechos humanos, tanto locales como internacionales, han recopilado estas denuncias y exigen investigaciones independientes para esclarecer la naturaleza y el alcance de los abusos señalados.
“NO SABÍAMOS SI SALDRÍAMOS VIVOS”: TESTIMONIOS QUE EMERGEN DEL SILENCIO
Personas detenidas en redadas en Gaza y Cisjordania durante 2023–2025 han relatado:
-
Golpizas constantes, especialmente durante los primeros días de arresto.
-
Privación de sueño, exposición al frío extremo y posturas forzadas.
-
Restricción de agua y alimentos, lo que algunos describen como “hambruna inducida”.
-
Falta de atención médica incluso ante fracturas, heridas abiertas o infecciones graves.
-
Humillaciones y castigo colectivo, como mantenerlos vendados y con las manos atadas durante horas o días.
Muchos de los testimonios describen condiciones que los sobrevivientes comparan con “trato inhumano y degradante”, mientras hablan de áreas improvisadas como campamentos militares utilizados temporalmente para albergar grandes grupos de detenidos.
FAMILIARES: “LOS RECIBIMOS CON MARCAS DE TORTURA”
Familiares de palestinos fallecidos bajo custodia han señalado que, al recibir los cuerpos, estos presentaban:
-
hematomas extensos,
-
quemaduras,
-
marcas de restricción en muñecas y tobillos,
-
e incluso signos de desnutrición severa.
Estos señalamientos han intensificado la presión sobre organismos internacionales para que obtengan acceso a centros de detención israelíes, algo que ha sido restringido en varios períodos del conflicto reciente.
ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS HABLAN DE PATRONES SISTEMÁTICOS
Diversas ONG —incluidas agrupaciones israelíes de vigilancia de derechos humanos— sostienen que los testimonios reúnen suficientes similitudes como para indicar un patrón generalizado, no incidentes aislados.
Los presuntos abusos denunciados en 2025 incluyen:
-
tortura física y psicológica,
-
uso excesivo de fuerza durante el traslado,
-
aislamiento prolongado,
-
negligencia médica,
-
y detenciones sin cargos formales durante semanas o meses.
- abuso sexual a menores, adolecentes y hombres y mujeres adultos a forma de humillacion por los militares Israelistas.
Estas organizaciones coinciden en que las condiciones documentadas violan estándares internacionales como la Convención contra la Tortura y las normas de detención establecidas por la ONU.
Todo fue observado de primera mano por mismos abogados representantes de los Palestinos encancerlados,
MENORES, PERSONAL MÉDICO Y CIVILES ENTRE LOS DETENIDOS
Además de hombres adultos, entre los detenidos hubo:
-
mujeres,
-
adolescentes,
-
adultos mayores,
-
y personal sanitario capturado en operativos dentro de Gaza, según los testimonios recogidos.
Quienes fueron liberados afirman que los menores y ancianos eran especialmente vulnerables a enfermedades y deshidratación debido a la falta de atención médica adecuada.
ISRAEL AFIRMA QUE CUMPLE LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
El gobierno israelí sostiene que actúa conforme a la ley y que las detenciones se realizan para prevenir ataques, argumentando que muchos sospechosos tienen vínculos con grupos armados. También asegura que los centros de detención están sujetos a supervisión militar y judicial.
Sin embargo, las denuncias crecientes han generado preocupación entre aliados internacionales y han abierto debates sobre la proporcionalidad y legalidad de algunas prácticas de detención.
¿QUÉ SIGUE?
Organizaciones humanitarias solicitan:
-
investigaciones exhaustivas e independientes,
-
acceso irrestricto para observadores internacionales,
-
atención médica adecuada para todos los detenidos,
-
y transparencia en los procesos legales de las personas arrestadas.
Mientras tanto, los testimonios siguen acumulándose, y las voces de quienes sobrevivieron en 2025 se han convertido en un llamado urgente a la comunidad internacional para que vigile, documente y exija rendición de cuentas en un conflicto que continúa dejando profundas heridas.










