La provincia de Buenos Aires activó una alerta epidemiológica por sarampión luego de confirmarse cuatro casos en una familia uruguaya —tres adultos y un menor de 11 años— que viajó por Bolivia y distintos puntos del país, incluidos trayectos en micro dentro del territorio bonaerense. Ninguno de los integrantes contaba con antecedentes de vacunación, un dato considerado crítico por las autoridades sanitarias ante la posibilidad de reintroducción del virus en la Argentina.
El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha un operativo de rastreo de contactos para identificar a los pasajeros que compartieron micros con los casos positivos. Desde la cartera describieron la tarea como “muy costosa y dificultosa” debido a la necesidad de acceder a los listados de las empresas y realizar llamados de seguimiento de manera diaria. La subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud bonaerense, Leticia Ceriani, cuestionó además la ausencia de campañas nacionales destinadas a reforzar la vacunación y la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.
Coberturas de vacunación en niveles críticos
El escenario actual no sorprende a los equipos sanitarios provinciales, que advierten sobre coberturas de vacunación muy bajas en múltiples distritos. La preocupación se profundiza por el contexto regional, donde varios países de Sudamérica registran una caída sostenida en la inmunización.
A esto se suma el inicio de la temporada de verano, cuando el mayor movimiento de personas incrementa la posibilidad de que enfermedades como el sarampión —altamente contagiosa— circulen nuevamente. La Provincia enfrenta además una limitación en el stock de dosis de doble viral, lo que impide por ahora continuar con la campaña de refuerzo. Según fuentes oficiales, el abastecimiento dependerá de una reunión pendiente con el Ministerio de Salud nacional.
Síntomas y recomendaciones de prevención
La principal herramienta de prevención continúa siendo la vacunación, especialmente en niñas y niños que deben cumplir con el calendario obligatorio, así como en adultos que no cuenten con esquema completo. El sarampión se caracteriza por la aparición de “manchitas en la piel” acompañadas de fiebre, tos o síntomas respiratorios leves.
Ante cualquier cuadro compatible, las autoridades insisten en la necesidad de aislarse de inmediato y consultar a un profesional de la salud, evitando la continuidad de la vida cotidiana para reducir el riesgo de contagio. Desde la Provincia remarcan que el monitoreo epidemiológico seguirá activo en los próximos días, mientras avanza la identificación de contactos y se espera la reposición de vacunas para reforzar la estrategia preventiva.










