Las muertes por intoxicación con cocaína envenenada se elevaron a 20 personas en las horas, según informo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mientras que 74 permanecen hasta el momento internadas, algunas con cuadros de gravedad. Se trata de consumidores de una sustancia que al parecer fue comercializada como cocaína pero que en realidad contiene elevadas cantidades de un componente toxico, que consumido en grandes cantidades puede generar una depresión del sistema nervioso hasta apagar funciones básicas del organismo y llega a provocar la muerte.
El Gobierno bonaerense emitió ayer por la tarde un alerta epidemiologico por contaminación por consumo de cocaína en el que describe los síntomas que pueden indicar intoxicación e incluyen signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz.
El área donde se concentran las mayorías de los cosas es en zona oeste y noroeste del conurbano bonaerense.
La madre de una víctima internada en terapia intensiva confirmó que su hijo adquiría la droga de dealers que operan desde una villa de emergencia.
“Lo encontré tirado en la cocina y llamé a mi vecino para que me ayude a llamar a una ambulancia”, comento la mujer frente al hospital de Hurlingham donde su hijo esta internado.

Si bien aún no hay autopsias concluidas, fuentes médicas confirmaron que todos los pacientes ingresaron con cuadros de intoxicación muy severa, incorporada intencionalmente a la mezcla de cocaína, que provoca los síntomas de depresión del sistema nervioso compatible con los síntomas que presentaban las personas ingresadas a los centros asistenciales.
Por su parte, los investigadores creen que la contaminación de la cocaína puede ser producto de una maniobra intencional en el marco de una confrontación entre bandas de proveedores con la intención de desacreditar y sacar del juego de la comercialización a un grupo rival.