Vecinos y comerciantes de Temperley se encuentran movilizados en alerta por las obras de construcción del nuevo paso bajo nivel para unir a las calles 14 de julio y Avellaneda. Piden que el municipio exhiba los estudios de impacto ambiental, preocupados por la seguridad de los edificios de la zona y de la vida de arboles añejos que comenzaron a ser retirados para la construcción.
“Están comenzando a construir un paso bajo nivel sin tener el estudio de impacto ambiental, que debe realizarse con anterioridad a la obra, de acuerdo a lo que dispone una ley nacional” sostuvieron los vecinos, que también se quejan porque en el inicio de la obra se «destruyen no solo los arboles sino el frente de una comunidad de 2000 personas».
Los vecinos hacen referencia a lo que ocurre en la boca de salida del túnel hacia la zona este, allí erige un complejo de edificios con 450 departamentos, “lo que equivale a las viviendas de unas 15 manzanas”. “Es un desastre para los árboles, la comunidad y los comerciantes”,remarcan.
Según comentan, luego de presentar reclamos ante la comuna, no solo no obtuvieron respuestas, sino que tampoco tuvieron acceso al expediente, por lo que recurrieron a la Justicia con la intención de detener aquel trabajo hasta tener a la vista el referido estudio de impacto ambiental.
“Iniciamos un amparo ya que no son capaces no siquiera de exhibir el expediente, obviamente porque evaden todo lo que la ley dice. Está radicado en el juzgado contencioso administrativo N°1 de Lomas de Zamora”, precisaron los vecinos.
Por otro lado, también tomaron contacto con concejales opositores,de Juntos, con quienes se reunieron para expresarles su malestar por el avance de las obras sin certezas respecto de que cumple los cuidados correspondientes.
Al finalizar la reunión los concejales aseguraron que “acompañaran el reclamo solicitando la exhibición del estudio de impacto ambiental y el plan de obra” y agregaron que “la ejecución de la obra no respeta los procesos de acceso a la información y la participación ciudadana”. “Son obras que se inician sin el conocimiento de los vecinos vulnera derechos y la identidad del barrio”, insistieron.