La Iglesia Presbiteriana San Andrés, mejor conocida como «la capilla escocesa» cumplió 109 años. Se encuentra ubicada en el barrio inglés de Temperley y se destaca por su trabajo social y comunitario.
«El 3 de marzo se cumplieron 109 años de vida en este lugar que fue inaugurado en 1913. Desde 1825 que parte de la colectividad escocesa ya estaba en Argentina pero acá en Temperley el edifico comenzó a construirse un año antes (1912) y la subasta para poder juntar el dinero comenzó en 1910 cuando se compró este terreno y luego el de la calle Espora, donde está actualmente la casa parroquial», comentó Marcos Ruiz, el pastor que hace seis años trabaja como presbítero maestro.
En aquellos tiempos, algunos de os integrantes de la comunidad escocesa se instalaron en lugares como Quilmes, Florencio Varela y Chascomús; «Cuando se construyó la capilla en Temperley venían a congregarse, casarse y hacer los bautismos acá. Hasta fines de 1980 mandaban a sus pastores desde Escocia y luego comenzó a ser un presbiterio nacional entonces dejamos de estar vinculados con Escocia y comenzaron a venir pastores de origen latino. Hubo peruanos, chilenos y después casi todos argentinos», detalló Ruiz.
La capilla ubicada en General Paz, entre Espora y Meeks, es un Monumento Histórico Nacional. «No podemos tocar nada y está buenísimo que así sea para garantizar su preservación. Para hacer alguna cuestión interna, primero debemos consultar a un comité de monumentos históricos para su aprobación», conto el pastor.
Todo los miércoles, de 8:30 a 12:00, entre 60 y 100 personas reciben alimentos y tienen acceso a un ropero comunitario.
Mientras que los miércoles a las 19:00hs y los domingos a las 11:00hs se llevan a cabo las actividades espirituales como cultos y misas.