La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha emitido un informe preocupante sobre la situación del consumo en Argentina. Según Ricardo Diab, secretario general de la CAME, el consumo ha mostrado una caída significativa que no se ha recuperado ni siquiera con eventos comerciales importantes como el Día del Padre. La CAME destaca varios factores críticos que contribuyen a esta situación, entre ellos la falta de poder adquisitivo de los consumidores, los elevados costos impositivos y los alquileres inasequibles que afectan a los comerciantes.
Factores Claves Detrás de la Caída del Consumo
Falta de Poder Adquisitivo
La inflación y la devaluación de la moneda han erosionado el poder adquisitivo de los argentinos, lo que se traduce en una menor capacidad de compra. Este factor es crucial ya que impacta directamente en las ventas de productos y servicios.
Altos Costos Impositivos
Los comerciantes enfrentan una carga impositiva elevada, lo que dificulta mantener precios competitivos y afecta la rentabilidad de los negocios. La presión fiscal es un obstáculo importante que muchos comerciantes encuentran difícil de superar.
Alquileres Inasequibles
Los altos costos de alquiler también están afectando negativamente a los negocios. Muchos comerciantes se ven obligados a cerrar sus locales debido a que no pueden hacer frente a los aumentos en los precios de los alquileres, lo que contribuye al aumento de locales vacíos en áreas comerciales clave.
Situación en el Conurbano Sur
El informe de la CAME pone especial énfasis en la situación en el sur del Conurbano bonaerense, donde se ha observado un aumento significativo en el número de locales vacíos. Esta tendencia refleja la difícil situación que enfrentan los comerciantes en esta región, agravada por los mismos factores que afectan al resto del país.
Declaraciones de la CAME
Ricardo Diab expresó que la situación es «muy preocupante» y destacó la necesidad de medidas urgentes para revitalizar el consumo y apoyar a los comerciantes. La CAME aboga por políticas que alivien la carga fiscal y ofrezcan apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas, que son fundamentales para la economía del país.
Medidas Propuestas
Para revertir esta tendencia negativa, la CAME sugiere varias medidas, incluyendo:
- Reducción de la carga impositiva para los pequeños comerciantes.
- Implementación de políticas de incentivo al consumo, como descuentos y promociones.
- Apoyo financiero y acceso a créditos blandos para pequeños y medianos empresarios.
- Regulación de los precios de los alquileres comerciales para hacerlos más accesibles.
Conclusión
La caída del consumo en Argentina es un problema complejo que requiere una acción coordinada entre el gobierno y el sector privado. La CAME está haciendo un llamado urgente para implementar medidas que fortalezcan el poder adquisitivo de los consumidores y alivien la presión sobre los comerciantes. Sin estas acciones, la situación podría continuar deteriorándose, afectando no solo a los comerciantes sino también a la economía en general.Caída del Consumo en Argentina: Una Situación Muy Preocupante, Admite la CAME