Lomas de Zamora se prepara para vivir una nueva edición de la Marcha del Orgullo, que en 2024 celebrará su sexta edición en el distrito. Este evento, que busca visibilizar los derechos y la diversidad sexual, se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, promoviendo la inclusión, la igualdad y el respeto por la comunidad LGBTQ+.
La marcha, que se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre, contará con diversas actividades a lo largo de la jornada, incluyendo un desfile, espectáculos en vivo, y un espacio para que la comunidad se exprese y celebre la diversidad. Este año, se espera la participación de miles de personas que se sumarán a la celebración con el objetivo de fortalecer los derechos humanos y la lucha por la plena igualdad.
El evento se desarrollará en el centro de Lomas de Zamora, con el recorrido principal iniciando a partir de las 18:00 horas. En la convocatoria, se hace especial hincapié en la importancia de la visibilidad del colectivo LGBTQ+ y en el trabajo continuo por la erradicación de la discriminación y la violencia de género. Los organizadores han invitado tanto a residentes como a visitantes a sumarse a esta importante manifestación cultural y política.
La organización de la marcha resalta que, si bien se han logrado importantes avances en materia de derechos en los últimos años, aún persisten desafíos en cuanto a la plena igualdad. Por ello, se hace necesario seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual.
“Este evento no solo es una fiesta de la diversidad, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las luchas que aún debemos enfrentar. Este año, además de celebrar, también haremos un llamado a continuar trabajando para que todas las personas, sin importar su identidad, puedan vivir sin miedo y con los mismos derechos”, expresó uno de los organizadores del evento.
A lo largo de la marcha, se realizará también una serie de actividades culturales y artísticas, con la participación de artistas locales y de la comunidad LGBTQ+ que ofrecerán música, danza y arte para darle un marco festivo a la jornada.
Además, este año, la Marcha del Orgullo contará con la presencia de diferentes organizaciones sociales y políticas que apoyan la causa, así como de referentes del ámbito cultural y artístico que se suman al evento para dar visibilidad a la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Este tipo de manifestaciones son fundamentales para seguir visibilizando la diversidad, especialmente en un contexto social donde las luchas por los derechos de las personas trans, las mujeres y los géneros disidentes siguen siendo una prioridad. La marcha no solo es un acto festivo, sino un llamado a la acción para garantizar la igualdad plena y el respeto por todas las identidades.
La organización de la marcha invita a toda la comunidad a participar, asegurando que el evento será una jornada de convivencia, reflexión y alegría, donde la diversidad será la principal protagonista.