El Observatorio de Femicidios de “Ahora que sí nos ven” dio a conocer, en el marco del Día Mundial contra la Violencia de Género, los datos de este año. Ya se registraron 227 femicidios.
El reporte indica que desde el 1 de enero al 24 de noviembre se registraron 227 femicidios. Las cifras fueron elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Asimismo, señala que en lo que va del año hubo un intento de femicidio cada 30 horas, mientras que 236 niños quedaron huérfanos y también se contabilizaron al menos 8 transfemicidios.
El escenario de los ataques
Las cifras dan cuenta de una realidad que no cambia, pese al paso del tiempo. La mayoría de las víctimas fueron atacadas por su pareja o bien ex pareja. En rigor, el 46% de los casos denuncia el ataque de la pareja, mientras que en el 16%, la responsabilidad fue de la ex pareja.
Los ataques siguen ocurriendo puertas adentro. El 37,4% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, el 25,1% fue en la casa compartida y el 5,3% fue en casa del agresor.
Dentro de las víctimas, se puede detallar que unas 42 habían realizado la denuncia y 21 tenía medidas judiciales de protección.
En tanto, el observatorio advierte que se contabilizan 289 intentos de femicidio en estos meses, mientras que fueron 24 los intentos de de femicidio vinculados.
La Provincia
De los crímenes, la provincia de Buenos Aires aparece primera en el ránking con 91 casos, mientras que 5 ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires.
“Este 25N volvemos a denunciar que la precarización de la vida de las mujeres representa un grave condicionamiento para salir de las relaciones de violencia, y que el gobierno de Milei niega e incumple las leyes y tratados internacionales de protección de nuestros DDHH”, reclama “Ahora que sí nos ven”.