Este 2024 cerrará con nuevos aumentos, tras un año muy difícil para el bolsillo de los argentinos, marcado por el ajuste y la pérdida del poder adquisitivo.

Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV.  A esto se podrían sumar alzas en las tarifas de energía.

Luz

El gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de luz, que regirá en La Plata y la región y en casi 200 cooperativas eléctricas que distribuyen en el interior.  Según la Resolución N° 1.266/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial, las facturas tendrán un incremento promedio del 4%. 

Alcanza a Edelap, Eden, Edes, Edea y las empresas que tienen concesiones en ciudades y pueblos de la Provincia. La decisión es retroactiva dado que la vigencia de la suba será desde el 1° de noviembre hasta el 31 de abril del año próximo.

Combustibles

Por su parte, los combustibles subirán desde este domingo. Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%.

Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.

Prepagas

Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año. Las empresas ya fueron enviando a sus usuarios los mails correspondientes en los que indican qué aumentos llevarán adelante en diciembre. 

Desde la liberación de precios que hubo este año, ya no hay uniformidad en el aumento, por eso las correcciones irán está vez del 3 al 4,7%: Sancor Salud, 3,06%; Swiss Medical, 3,5%; Galeno, 3,7%; Omint, 3,9%; y Medifé, 4,7%. A contramano, Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06%, y Medifé del 4,7 al 3,4%.

Todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.

En este marco, desde el 1° de diciembre entra en vigencia del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Allí aparecerán inscriptas nuevas y viejas entidades. 

Alquileres

En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre.

Agua

Otro de los servicios que volverá a aumentar es el de AYSA -uno de los que más subió en el año-, que sufrirá un ajuste del 3%.

Las tarifas costarán $ 22.071 en promedio. Y para los usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, la factura será de un promedio $ 7.645. De esta manera, el servicio sumará una corrección de 317% en el año, muy por encima de la inflación.

En el caso de ABSA, a partir de diciembre también (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22.  El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, dijeron en la empresa cuando dieron a conocer el nuevo cuadro tarifario. 

Colegios

También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados.

La Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizó a los institutos a aplicar un incremento del 6% en las matrículas respecto a lo que se pagará por alumno en diciembre de 2024. La Provincia había adelantado a fines de octubre que el incremento en diciembre sería del 3,8%.

En los colegios privados bonaerenses, las cuotas quedan: En jardines y primarias: con 100%, $ 23.480; los de 80%, $ 43.300; los de 70%, $ 55.370; los de 60%, $ 82.910; los de 50%, $ 96.460; y los de 40%, $ 106.040. Secundaria: el techo arancelario es de $ 25.880 (100%); $ 49.020 (80%); $ 67.980 (70%); $ 99.930 (60%); $ 110.250 (50%) y $ 137.780 (40%).

VTV

Para los automovilistas, subirán también las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Aumentará 21,83% en diciembre. La tarifa básica del servicio en territorio bonaerense sube de $44.175,21 a $53.819,26 para un auto, y las motos a $21.527,47.