La llegada de la ola de frío polar a la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enciende las alarmas por los posibles accidentes, que pueden ser fatales, a la hora de usar la calefacción del hogar.

Uno de los consejos más importantes es mantener algunos centímetros de una ventana abierta en lugares cerrados.

También es necesario revisar una vez por año los artefactos de combustión de la casa con un gasista matriculado. “Hacelo preferentemente durante el invierno, cuando más se utilizan estos artefactos”, recomiendan los especialistas.

Otro tip es chequear que la llama de gas sea azul, ya que si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.

Respecto a la cocina también vale mencionar que hay que limpiar las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.

“Si tenés red de gas natural, en las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado“, remarcan especialistas, al tiempo que advierten que en caso del gas envasado, como garrafa o cilindro, la ventilación de la habitación debe estar a la altura de los pies.

También piden evitar la instalación de calefones o estufas en baños o espacios cerrados, y mencionan como dato para prevenir accidentes, la instalación de un detector de monóxido de carbono, que se consigue desde los 8.000 pesos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada de una ola de frío polar, con el inicio de julio, que se sentirá con más fuerza el martes y el miércoles próximos, ambos días con una mínima de 3 grados bajo cero. El cielo se mostrará despejado y las máximas serán de 10 y 11 grados, respectivamente.