Gastón Díaz, un joven de Lanús, desarrolló una aplicación de marketing digital que permite detectar señales de compra en base al comportamiento del consumidor, y coescribió una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas. Eso le valió una consideración internacional: Gastón fueron elegidos entre casi 11.000 postulaciones de 148 países y forma parte de la selecta lista de 50 finalistas del Global Student Prize 2025, una iniciativa de Chegg.org y Fundación Varkey para reconocer los logros de estudiantes de todo el mundo que son “agentes de cambio” en sus comunidades. El ganador se llevará 100.000 dólares.
Este adolescente de Lanús cursa su último año de la secundaria, fue campeón en geometría en la Olimpíada Matemática Argentina y también referente de tecnología de una organización de estudiantes. Da clases de matemática e informática, y colabora como voluntario en el Grupo El Ombú, entregando desayunos los sábados a niños en situación de vulnerabilidad.
Gastón conversó con Infobae desde West Virginia, Estados Unidos, donde está participando del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, tras resultar seleccionado como uno de los dos delegados de Argentina. El campamento es organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y la National Youth Science Foundation para fomentar el interés en las ciencias entre jóvenes destacados de todo el mundo. “Nos estamos instruyendo para ser futuros líderes tecnológicos. Tenemos clases sobre el espacio, matemática avanzada, química”, contó Gastón, alumno del último año del Instituto Santa Faz de Lanús.
Además de fundar la app de marketing Cresify, que fue reconocida por Microsoft for Startups, Gastón obtuvo el cuarto lugar en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge, donde colaboró con universitarios de todo el mundo en el desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia del gasto público y combatir la corrupción. Como líder de tecnología en Estudiantes Organizados, diseñó sistemas internos para gestionar a miles de estudiantes y cientos de voluntarios. En paralelo a sus voluntariados, ha organizado hackatones con Mars Society Argentina y se dedica a desarrollar soluciones tecnológicas con impacto social.










