Se cumple hoy un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, una jornada que quedó marcada a fuego en la sociedad argentina. Un día como hoy, pero de 1976, fueron secuestrados estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil.

“A 49 años de la Noche de los Lápices, en la provincia de Buenos Aires los lápices siguen escribiendo”, remarcan desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes, que tenían entre 16 y 18 años y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios.

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención “Arana”, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo CalottiEmilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.