La ministra de Seguridad y candidata libertaria, Patricia Bullrich, anunció el Plan Paraná para intensificar los controles sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, y lo hizo escoltada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien suena para sucederla.

“Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, donde permanentemente tenemos un intento de bandas de entrar droga, una zona que hace mucho estamos controlando pero decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chacho y Corrientes”, mencionó.

“Es un plan integral de control de la Hidrovía”, anunció Bullrich desde la darsena 3, en una embarcación de la Prefectura Naval.

Asimismo, saludó particularmente a Monteoliva, quien suena para suplantarla al frente del Ministerio de Seguridad si Bullrich logra imponerse el próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales, y a los ministros de Seguridad, Hugo Malcovich, de Chaco, y a Alfredo Oscar Vallejos, de Corrientes.

“Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar”, sumó la candidata a primera senadora por La Libertad Avanza.

En la misma línea, subrayó: “Este es el lanzamiento del Plan Paraná que va a tener una atención especial, concreta, eficaz sobre la hidrovía Paraná, constituyendo el corredor más importante de la zona. Son 3.400 kilómetros que van desde Brasil hasta Uruguay”.

“La integramos cinco países: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional”, destacó la funcionaria. La hidrovía en territorio argentino atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de La Plata.

La ministra en traje de candidata remarcó: “Este plan viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono. Hemos hecho una gran tarea con nuestros equipos técnicos y tecnológicos”.

Para concluir, la ministra y primera candidata por la Ciudad de Buenos Aires destacó la tarea conjunta con Migraciones y ARCA, y celebró la colaboración entre los organismos como parte de “un Estado integrado”.