Desde hace años que no hay políticas concretas para que las familias puedan soñar con la casa propia y cada vez cuesta más alcanzarlo. El Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires dio detalles de lo inalcanzable de esta empresa.
En primer lugar, la entidad dio detalles de la tenencia habitacional en la Provincia. El 67,7 por ciento es propietario y un 18,9 por ciento es inquilino. En tanto, el 13,3 no es ninguno de los dos. Así, hay un mercado mayoritariamente propietario, pero con 1 de cada 5 hogares es inquilino, indica el relevamiento del primer semestre del año.
¿Es posible cumplir el sueño de la casa propia? El Colegio de Martilleros precisó que se requieren 65 salarios formales para adquirir una vivienda con dos dormitorios; esto equivale a más de 5 años completos de ingresos.
Las zonas de mayor accesibilidad son Necochea, Dolores y Mercedes, mientras que las más exigente son San Isidro y La Plata.
¿Qué inmuebles se compran hoy en PBA? El 36 por ciento opta por una casa, mientras que el 29 va por los departamentos y el 21 apuesta a los terrenos. “Dos de cada tres operaciones son residenciales”, indica el Colegio de Martilleros, que señala también que crece el interés por lotes en ciudades del interior.
Por otro lado, hace referencia al gasto que implica el alquiler en el mes a mes. Representa más de un tercio del salario. “Promedio provincial: 36,1% del salario formal promedio $1.524.216 Julio/25”, indica la entidad.
Y precisa que los alquileres más costosos son en San Isidro, Bahía Blanca, Mar del Plata y San Martín; mientras que Junín, Necochea, La Plata y Mercedes se ubican en los más accesibles.
Contemplando estos datos, una familia que alquila una vivienda y destina más del 30 por ciento del ingreso a ese gasto y el resto a los servicios (que aumentan de forma significativa) y alimentos, no puede generar un ahorro que le permita acceder a la casa propia.
Si fuera el caso de dos ingresos y destina la mitad de uno de ellos al proyecto, le demandaría 11 años llegar al objetivo, contemplando que no haya sobresaltos en el mercado cambiario y contemplando el dólar al precio actual.









