Con una muy buena convocatoria y una variada oferta de talleres gratuitos, el municipio de Lomas de Zamora, está desarrollando una nueva temporada de la Colonia Cultural en distintos barrios.
«Celebramos que cientos de vecinos elijan los centros culturales del Municipio para divertirse, aprender y pasar un día lleno de alegría y aprendizaje. Se pueden acercar gratuitamente con el Certificado de Vacunación para participar de las clases abiertas», expresó el Secretario de Cultura y Educación, Matías Gasparrini.
En el Centro Cultural de Fiorito hay clases de artes plásticas, guitarra, árabe, danzas urbanas y yoga. Por su parte, en el Centro Cultural de Banfierld Oeste dictan encuentros de tapiz, guitarra, porcelana, artes visuales, danza inclusiva y Zumba.
En el Centro Cultural El Ceibo, realizan talleres de danzas clásicas, zumba, tapiz, folklore, guitarra, porcelana fria, reock y pintura en tela. Por lo tanto, algunas opciones en en el Club Cultural de Lomas Oestem son zumba, yoga, danza clásica, titeres, árabe, danza jazz, danzas urbanas

1132672026

Carllos Gardel, finalmente tendrá su serie biográfica, la producción sera presentada a finales del mes de mayo y según Agustín Sacanell, el coproductor de Kapow, deberá ser «una gran producción para que se haga bien» porque «no se puede hacer con un presupuesto modesto»
Ortega, productora de Caja nergra, Lulú y El angel, entre otros, adelantó que se ecplorará el lado peligroso y despreocupado y que en la primera temporada se propuso explorar los primeros días de Gardel cuando «Se sentía atraído inexplicablemente hacia los marginados».
Ortega tambien señalo que Gardel tenia desde muy pequeño una bala alojada en su cuerpo por un tiroteo.
La producción tendrá un guión escrito por Ortega y Rodolfo Palacios y esta inspirada en la biografía del cantautor escrita por Felipe Pigna.
“Realmente fue descubierto por la mafia de Abasto que lo obligó a robar y luego convertirlo en el cantante oficial en sus bares. Sus canciones hacían las delicias de matones, degolladores. Había algo casi criminal, pero también sobrenatural en su voz”, comentó Ortega.
Gardel nacio en 1890 en la francesa Toulouse, llego a Buenos Aires junto a su madre con dos años y se instalarón en El Abasto, rodeados de cuchilleros y contrabandistas, logró llevar el tango al mundo. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, el chocar y explotar el avión que lo traeria de regreso a Argentina con otro estacinado en la pista del aeropuerto.