Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron un aumento del 10,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Ventas Minoristas Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de este crecimiento, aún no se ha logrado compensar la caída del 22,1% registrada durante 2024.
En el primer trimestre de 2025, las ventas acumulan un incremento del 19,4%, todavía por debajo del desplome sufrido el año pasado.
Todos los sectores relevados mostraron aumentos interanuales en marzo. Perfumería lideró con un crecimiento del 23,6%, seguido por Farmacia con un 16,8% y Alimentos y Bebidas con un 13,7%. En el acumulado trimestral, Alimentos y Bebidas encabeza con una suba del 25,3%.
Sin embargo, la demanda aún presenta limitaciones, especialmente en productos no esenciales. Factores como la falta de liquidez, el aumento de costos operativos y la competencia de productos importados e informales continúan afectando el consumo.
Los comercios que implementaron promociones y ofrecieron opciones de financiamiento lograron mantener su actividad, aunque muchos comerciantes reportan que la recuperación no alcanza los niveles esperados para esta época del año.
El informe de CAME destaca que las pymes enfrentan un escenario complejo, marcado por incrementos en costos operativos, impositivos y de alquileres, además de una baja afluencia de clientes y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock. Aunque se espera una mejora en la situación económica, persiste la cautela ante un entorno incierto y con señales mixtas.