Trabajadores del Astillero Río Santiago realizarán este jueves un corte en la bajada de la autopista Buenos Aires–La Plata, a partir de las 11 horas, en el marco de un plan de lucha por mejoras salariales. La medida fue resuelta en una asamblea celebrada el pasado 8 de julio, donde también se definió articular acciones con otros sectores en conflicto.
El reclamo central es un aumento de emergencia que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios, ante lo que consideran una situación crítica para las 2.600 familias que dependen del empleo en la planta naval de Ensenada. En paralelo, una delegación de trabajadores participará de la movilización convocada por el Hospital Garrahan, en señal de apoyo a los reclamos de los trabajadores de la salud.
Según indicaron desde el sector gremial, la protesta del miércoles se inscribe en una serie de acciones que comenzó el 23 de junio con una movilización de 12 kilómetros bajo la lluvia desde el astillero hasta el Ministerio de Economía bonaerense. En esa ocasión, los delegados señalaron al gobierno provincial que, si bien reconocen el impacto del ajuste nacional, “es posible buscar financiamiento en los mayores contribuyentes de la provincia para garantizar un aumento que alivie la situación de las y los trabajadores”.
Tras nuevas negociaciones, el 7 de julio la mesa técnica presentó una propuesta que contempla el pase a planta permanente de trabajadores, la declaración de insalubridad en cinco sectores clave, el ingreso de personal por bajas vegetativas, hijos de empleados fallecidos y egresados de la ETARS. También se acordó la incorporación de nuevas categorías y topes de carrera, con un impacto del 10% sobre el salario básico.
Sin embargo, desde el astillero advirtieron que los incrementos acordados representan sumas de entre $15.000 y $30.000, “insuficientes frente a la inflación”, y aclararon que no constituyen un aumento real. El objetivo del sector es alcanzar un salario neto de $1.800.000, cifra que consideran mínima para sostener una vida digna.
“La asamblea votó aceptar la propuesta, pero continuar con el plan de lucha”, señalaron los voceros del Astillero Río Santiago. “Creemos que la unidad y la movilización son las herramientas para defender nuestros puestos de trabajo, nuestros salarios y la soberanía de nuestra industria”.